Diferencia entre revisiones de «Humanos aldorianos»

De Wiki de Aldor
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
 
(No se muestran 55 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El último reducto de la cultura y sabiduría aldoriana resistió al enemigo en la ciudad de [[Nueva Angor]]. Aquí viven los herederos del antiguo reino, gobernados por un regente.
{{Aldor3|Esta raza es jugable.}}
Estos humanos son el último bastión de la antigua cultura y sabiduría aldoriana, descendientes directos de aquellos hombres y mujeres que defendieron y sobrevivieron en [[Nueva Angor]] tras la [[Gran Guerra]]. Su cultura está marcada por la melancolía y el recuerdo de un pasado glorioso. Se consideran los verdaderos custodios de la civilización humana del continente oriental.


Su cultura y forma de vida están impregnadas por la melancolía y memoria de su pasado esplendor. Se consideran los verdaderos custodios de la cultura humana del continente oriental, y la lealtad a su ciudad queda por encima de las preferencias personales.  
==Carácter y aspecto==
[[Archivo:Aldoriano2.jpg|300px|thumb|right|Caballero aldoriano]]
Tercos, orgullosos y hábiles en combate, los aldorianos tienen un carácter lacónico y pragmático. A pesar de ello, conservan un profundo idealismo, ya que muchos creen que un día regresará el [[Sachais|legítimo heredero]] al trono de [[Aldor]].  


Son honorables y leales, conservadores y reacios al cambio.
Son algo arrogantes con culturas a las que consideran menos refinadas que la suya, pero suelen mostrar un acentuado sentido del deber y el honor. Un aldoriano arquetípico tiene el temple para mantenerse firme ante la fatalidad, proceda de donde proceda.


Gozan del status de ciudadanos en Nueva Angor.
Físicamente, destacan por su complexión atlética, cabellos oscuros y ojos almendrados.


==Rasgos raciales==
==Historia breve==


* [[Suerte de los héroes]]: Los aldorianos obtienen un bonificador +1 a todos los tiros de salvación y un bonificador +1 de suerte a la Clase de Armadura.
El origen de los aldorianos se remonta a finales de la [[Segunda Edad]], cuando cientos de hombres y mujeres acompañaron a [[Aldor I]] desde [[Eynea]]. Tras la fundación del reino, la cultura aldoriana empezó a cobrar personalidad propia alejándose de su origen [[Eyneos|eyneo]], aunque mantuvo siempre lazos estrechos con su tierra de origen.
* [[Hábil]]: 4 puntos de habilidades adicionales en nivel 1, más 1 punto de habilidad adicional en cada nivel subsiguiente.
* Clase predilecta: [[soldado de la guardia]]. En un aldoriano multiclase, la clase de soldado de la guardia no contará a la hora de determinar si sufre o no una penalización a los PX.


==Nombres==
La historia aldoriana está sembrada de guerras, victorias, fracasos, alianzas e hitos de leyenda. Durante más de mil años combatieron a las hordas malignas surgidas de los páramos helados de [[Udukán]], hasta que, a finales de la [[Tercera Edad]] la resistencia finalmente se quebró. El último monarca de Aldor, [[Haldir V]], murió sin heredero durante la [[Gran Guerra]], iniciando la decadencia del reino.


;Masculinos
Durante la [[Cuarta Edad]] la mayoría de los aldorianos sobrevivieron en su última ciudad en pie, Angor, y las [[Heráldica aldoriana|casas nobles]] establecieron un gobierno de [[Regentes de Nueva Angor|regencia]] mientras buscaban al heredero de la casa real Sachais. Tras la destrucción de la ciudad por el [[Gran Maremoto]] y la retirada de los [[Leakhán|leakhán]] de las [[Tierras aldorianas|tierras aldorianas]], las casas nobles reclamaron sus antiguos feudos, y restablecieron su dominio sobre las tierras que una vez les pertenecieron, mezclándose con las comunidades norteñas establecidas en estos territorios.  
: Adalstein, Aefic, Aewulf, Alberic, Alf, Arran, Beanstan, Beornulf, Brand, Brecca, Cedric, Ceolred, Cynebald, Eadbert, Ecgulf, Egelnap, Elfwine, Elric, Frealad, Fridick, Frogga, Goldhere, Guslaf, Haldir, Hangal, Heremod, Horsa, Leodwald, Mador, Marlon, Norfred, Oda, Osbear, Plegmund, Regenald, Rodrec, Sceldwea, Sigebert, Tondhere, Waermund, Wagga, Wextan, Wilfred, Yrmenlaf.
;Femeninos
: Ascwyn, Ashlei, Breguswie, Brunhyld, Cynele, Eadlaif, Ebelbrip, Emma, Ethel, Herewis, Hilda, Hjordiss, Leowen, Malai, Mildbara, Rowen, Selebrin, Wihtfa.


==Idioma==
La antigua lealtad a la corona ha dado paso a una devoción casi absoluta por la casa noble a la que se sirve y ser aldoriano es más una cuestión de actitud que de linaje, aunque la esperanza de restaurar el reino perdido sigue viva en el corazón de los hijos de Aldor.


El aldoriano es la lengua oficial en Nueva Angor, aunque también se sigue hablando en muchos territorios del antiguo reino, donde ahora habitan los norteños.
==Procedencia==


Se trata de un idioma derivado del eyneo, aunque tras dos mil años de separación las diferencias son notables y resulta imposible el entendimiento sin intérprete. Pertenece por tanto al grupo de lenguas belenias.
Aunque la mayoría de aldorianos siguen viviendo en sus [[Tierras aldorianas|tierras originales]], dentro de los feudos gobernados por su nobleza, pueden encontrarse también en la ciudad libre de [[Al’Boutahar]] y en el [[Principado de Anak]], lugares en los que se refugiaron tras la caída en desgracia del Reino de Aldor.


Nota: en el servidor de NWN2 el aldoriano se corresponde con el español.
==Relaciones==


==Si llevas un aldoriano==
Los aldorianos mantuvieron durante siglos amistad con los [[yag]], [[veolianos]] y [[sirdarios]]. Pero las viejas alianzas se erosionaron durante la Cuarta Edad por el aislamiento de los primeros y la conquista de las tierras de los segundos y terceros. A pesar de ello los aldorianos suelen tener facilidad para acordar alianzas, conscientes de que la unión hace la fuerza, aunque mantienen cierta relación de superioridad con los [[norteños]] y los [[lombog]].


===¿Quiénes somos los aldorianos?===
Se sienten cómodos con [[eyneos]] y [[lénicos]], pues recuerdan que su origen están en esas tierras; y sienten un odio acérrimo por [[Semiorcos|udukis]] y [[leakhán]], principales causantes de la caída de su reino.


Herederos del desparecido reino de Aldor, alumno. Somos los últimos guardianes del estandarte de la Casa Real de Sachais, los que mantenemos viva la esperanza del retorno del legítimo heredero al trono aldoriano. Quedamos pocos, pero nuestra fuerza sigue intacta, aunque nuestro reino fue destruido, el pueblo aldoriano jamás caerá ante la Oscuridad. Recuera esto, alumno, somos los últimos de una gloriosa civilización consumida en las llamas de las sombras.
==Idioma==


===¿Cómo somos los aldorianos?===
El aldoriano es la lengua común de las tierras aldorianas. Se trata de un idioma derivado del eyneo, aunque tras dos mil años de separación las diferencias son notables y resulta complicado el entendimiento sin intérprete. Pertenece por tanto al grupo de lenguas belenias.


Preservamos los valores, las leyes y la cultura aldoriana, a cualquier precio. Tenemos el poderoso reflejo del pasado como guía, y nuestros pasos van encaminados a volver a surgir de entre las cenizas. Todos los que no reconozcan esto son probablemente bárbaros o arrogantes ignorantes de la dilatada historia aldoriana. Haz valer tu legado, alumno, porque un día ese legado volverá a brillar con esplendor sobre el valle del Lames como una vez lo hizo ya.
Nota: en el servidor el aldoriano se corresponde con el castellano.


===¿Qué sabemos los aldorianos del mundo?===
==Nombres==


Una pregunta estúpida, alumno. Nosotros hemos viajado por todo Mundo. Conocemos pueblos de más allá del mar, de lejanas tierras y de las cuales traemos sus riquezas. Nos convertimos en el primer pueblo de hombres que circunnavegó el globo, nuestra sangre corre por las venas de la mayor parte de las naciones humanas del mundo.
;Masculinos
 
: Adalstein, Aefic, Aewulf, Alberic, Alf, Arran, Beanstan, Beornulf, Brand, Brecca, Cedric, Ceolred, Cynebald, Eadbert, Ecgulf, Egelnap, Elfwine, Elric, Frealad, Fridick, Frogga, Goldhere, Guslaf, Haldir, Hangal, Heremod, Horsa, Leodwald, Mador, Marlon, Norfred, Oda, Osbear, Plegmund, Regenald, Rodrec, Sceldwea, Sigebert, Tondhere, Waermund, Wagga, Wextan, Wilfred, Yrmenlaf.
===¿Desde cuándo somos un pueblo los aldorianos?===
;Femeninos
: Ascwyn, Ashlei, Aethelis, Breguswie, Brynwen, Brunhyld, Ceolwyn, Cynele, Dunhild, Eadlaif, Ebelbrip, Edwynne, Elswyth, Emma, Ethel, Frida, Gisledis, Herewis, Herlind, Hilda, Hjordiss, Idrilyn, Iselwyn, Leoflaed, Leowen, Maerwyn, Malai, Mildbara, Nerysha, Oswynna, Rheda, Rowen, Saewara, Selebrin, Siglind, Theodwyn, Unelda, Wihtfa, Wynflaed, Ysolde, Ywenna.


Desde mucho antes de lo que muchos creen, alumno. Nuestro padre fundador vino de [[Eynea]] y con él trajo consigo los héroes que fundaron nuestra patria. Un reino que resistió durante más de mil cuatrocientos años las invasiones udukis, por desgracia en la Gran Guerra murió el último rey aldoriano y con él cayó nuestro reino. Pero seguimos aquí, manteniendo viva la llama de la esperanza de que un día regresará su heredero para recuperar lo que fuera nuestro en su día.
==Personajes aldorianos==


===¿Dónde se extienden las tierras de los aldorianos?===
Nota: Esta raza se considera común en Aldor, por lo que no requiere de controles especiales.


Antaño nos extendíamos desde parte del gran bosque de [[Yagerth]], hoy prácticamente arrasado, al sur hasta los montes de [[Hyan]] al norte, desde la costa al oeste hasta las llanuras veolianas y las [[Colinas Sirdarias]] al este. Tras la guerra únicamente quedó la ciudad de Angor en pie, aquí vivimos hoy, nuestro único territorio, en la gran ciudad que hoy es Nueva Angor. Fuera de los muros nos rodea el Perímetro de Guerra, un cordón de seguridad que separa la civilización de la barbarie del exterior.
{|style="right: auto;"
|'''Raza base:'''
|[[Humanos|Humano]].
|-
|'''Ajustes a las características:'''
|Ninguno.
|-
|'''[[Suerte de los héroes]]:'''
|Los aldorianos obtienen un bonificador +1 a todos los tiros de salvación y un bonificador +1 de suerte a la Clase de Armadura.
|-
|'''[[Oficios]]:'''
|Ninguno.
|-
|'''[[Clase favorecida]]:'''
|''[[Guerrero]]''. Un aldoriano guerrero puro obtiene un 10% de bonificador a los PX.
|-
|'''Clases prohibidas:'''
|[[Bárbaro]].
|-
|'''Requisitos especiales:'''
|Ninguno.
|-
|'''[[Puntos de Aldor]]:'''
|Ninguno.
|-
|'''Edad:'''
|Viven entre 80 y 100 años. La madurez la alcanzan a los 18 años.
|-
|'''[[Ajuste de experiencia]]:'''
|Ninguno.
|-
|}


[[category:Humanos]]
[[Categoría:Humanos]][[Categoría:Reino de Aldor]][[Categoría:Tierras aldorianas]]

Revisión actual del 23:29 30 abr 2025


Aldor logo color.png

Esta raza es jugable.

Estos humanos son el último bastión de la antigua cultura y sabiduría aldoriana, descendientes directos de aquellos hombres y mujeres que defendieron y sobrevivieron en Nueva Angor tras la Gran Guerra. Su cultura está marcada por la melancolía y el recuerdo de un pasado glorioso. Se consideran los verdaderos custodios de la civilización humana del continente oriental.

Carácter y aspecto

Caballero aldoriano

Tercos, orgullosos y hábiles en combate, los aldorianos tienen un carácter lacónico y pragmático. A pesar de ello, conservan un profundo idealismo, ya que muchos creen que un día regresará el legítimo heredero al trono de Aldor.

Son algo arrogantes con culturas a las que consideran menos refinadas que la suya, pero suelen mostrar un acentuado sentido del deber y el honor. Un aldoriano arquetípico tiene el temple para mantenerse firme ante la fatalidad, proceda de donde proceda.

Físicamente, destacan por su complexión atlética, cabellos oscuros y ojos almendrados.

Historia breve

El origen de los aldorianos se remonta a finales de la Segunda Edad, cuando cientos de hombres y mujeres acompañaron a Aldor I desde Eynea. Tras la fundación del reino, la cultura aldoriana empezó a cobrar personalidad propia alejándose de su origen eyneo, aunque mantuvo siempre lazos estrechos con su tierra de origen.

La historia aldoriana está sembrada de guerras, victorias, fracasos, alianzas e hitos de leyenda. Durante más de mil años combatieron a las hordas malignas surgidas de los páramos helados de Udukán, hasta que, a finales de la Tercera Edad la resistencia finalmente se quebró. El último monarca de Aldor, Haldir V, murió sin heredero durante la Gran Guerra, iniciando la decadencia del reino.

Durante la Cuarta Edad la mayoría de los aldorianos sobrevivieron en su última ciudad en pie, Angor, y las casas nobles establecieron un gobierno de regencia mientras buscaban al heredero de la casa real Sachais. Tras la destrucción de la ciudad por el Gran Maremoto y la retirada de los leakhán de las tierras aldorianas, las casas nobles reclamaron sus antiguos feudos, y restablecieron su dominio sobre las tierras que una vez les pertenecieron, mezclándose con las comunidades norteñas establecidas en estos territorios.

La antigua lealtad a la corona ha dado paso a una devoción casi absoluta por la casa noble a la que se sirve y ser aldoriano es más una cuestión de actitud que de linaje, aunque la esperanza de restaurar el reino perdido sigue viva en el corazón de los hijos de Aldor.

Procedencia

Aunque la mayoría de aldorianos siguen viviendo en sus tierras originales, dentro de los feudos gobernados por su nobleza, pueden encontrarse también en la ciudad libre de Al’Boutahar y en el Principado de Anak, lugares en los que se refugiaron tras la caída en desgracia del Reino de Aldor.

Relaciones

Los aldorianos mantuvieron durante siglos amistad con los yag, veolianos y sirdarios. Pero las viejas alianzas se erosionaron durante la Cuarta Edad por el aislamiento de los primeros y la conquista de las tierras de los segundos y terceros. A pesar de ello los aldorianos suelen tener facilidad para acordar alianzas, conscientes de que la unión hace la fuerza, aunque mantienen cierta relación de superioridad con los norteños y los lombog.

Se sienten cómodos con eyneos y lénicos, pues recuerdan que su origen están en esas tierras; y sienten un odio acérrimo por udukis y leakhán, principales causantes de la caída de su reino.

Idioma

El aldoriano es la lengua común de las tierras aldorianas. Se trata de un idioma derivado del eyneo, aunque tras dos mil años de separación las diferencias son notables y resulta complicado el entendimiento sin intérprete. Pertenece por tanto al grupo de lenguas belenias.

Nota: en el servidor el aldoriano se corresponde con el castellano.

Nombres

Masculinos
Adalstein, Aefic, Aewulf, Alberic, Alf, Arran, Beanstan, Beornulf, Brand, Brecca, Cedric, Ceolred, Cynebald, Eadbert, Ecgulf, Egelnap, Elfwine, Elric, Frealad, Fridick, Frogga, Goldhere, Guslaf, Haldir, Hangal, Heremod, Horsa, Leodwald, Mador, Marlon, Norfred, Oda, Osbear, Plegmund, Regenald, Rodrec, Sceldwea, Sigebert, Tondhere, Waermund, Wagga, Wextan, Wilfred, Yrmenlaf.
Femeninos
Ascwyn, Ashlei, Aethelis, Breguswie, Brynwen, Brunhyld, Ceolwyn, Cynele, Dunhild, Eadlaif, Ebelbrip, Edwynne, Elswyth, Emma, Ethel, Frida, Gisledis, Herewis, Herlind, Hilda, Hjordiss, Idrilyn, Iselwyn, Leoflaed, Leowen, Maerwyn, Malai, Mildbara, Nerysha, Oswynna, Rheda, Rowen, Saewara, Selebrin, Siglind, Theodwyn, Unelda, Wihtfa, Wynflaed, Ysolde, Ywenna.

Personajes aldorianos

Nota: Esta raza se considera común en Aldor, por lo que no requiere de controles especiales.
Raza base: Humano.
Ajustes a las características: Ninguno.
Suerte de los héroes: Los aldorianos obtienen un bonificador +1 a todos los tiros de salvación y un bonificador +1 de suerte a la Clase de Armadura.
Oficios: Ninguno.
Clase favorecida: Guerrero. Un aldoriano guerrero puro obtiene un 10% de bonificador a los PX.
Clases prohibidas: Bárbaro.
Requisitos especiales: Ninguno.
Puntos de Aldor: Ninguno.
Edad: Viven entre 80 y 100 años. La madurez la alcanzan a los 18 años.
Ajuste de experiencia: Ninguno.