Diferencia entre revisiones de «Humanos eyneos»

De Wiki de Aldor
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
 
(No se muestran 34 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Información|En desarrollo. Diseño no definitivo.}}
{{Aldor3|Esta raza es jugable}}
Los '''eyneos''' son considerados herederos del [[Imperio belenio]], la primera gran civilización humana. La historia de del [[reino de Eynea]] se extiende a lo largo de miles de años y ha sobrevivido a innumerables crisis. Aunque comparten origen con sus vecinos [[lénicos]], cuando se busca un referente de civilización humana, la imagen que predomina es la de los eyneos.  


Los '''eyneos''' son considerados como los herederos de la [[Imperio belenio|primera nación civilizada]] de la humanidad, la historia de su reino se extiende a lo largo de miles de años y han sobrevivido a innumerables crisis. Aunque comparten origen con sus vecinos [[lénicos]], si alguien piensa en civilización humana lo hace, invariablemente, teniendo a los eyneos en la cabeza.
==Carácter y aspecto==
[[Archivo:Eynea.jpg|300px|thumb|right|Noble eynea]]
Los eyneos son un pueblo culto y refinado, amantes del conocimiento y la oratoria. Prefieren las batallas dialécticas a las físicas, aunque mantienen un ejército bien pertrechado y poseen las mejores escuelas de esgrima. Les apasionan la filosofía, la música y las artes, y siempre se han considerado superiores culturalmente al resto de pueblos humanos.


==Carácter==
Orgullosos de su pasado, los eyneos han caído en una nostalgia que los ha sumido en un largo estancamiento. No obstante, la llama de su antigua grandeza aún arde, y muchos entre ellos creen que su renacimiento es sólo cuestión de tiempo.


Los eyneos son gente culta y refinada, amantes del conocimiento y la oratoria. Prefieren las batallas dialécticas a las físicas, aunque mantienen un ejército bien pertrechado y poseen escuelas de esgrima. Les gusta la filosofía, la música y las artes, por lo que suelen considerarse superiores culturalmente al resto de pueblos humanos.
Físicamente, los eyneos se parecen a los aldorianos, con cabellos castaños que varían del tono claro al oscuro y ojos avellanados. Su posición histórica como la gran nación del continente occidental atrajo durante a gentes de diferentes razas y orígenes, por lo que hoy en día existe una gran diversidad física dentro de sus fronteras.


A pesar de este orgullo como pueblo, la sociedad eynea se encuentra estancada. Una aletargada nostalgia por un pasado que no volverá, hace de los eyneos un pueblo sumido en un lento declive que los lleva a una decadencia inevitable.
Siempre han cuidado mucho su apariencia, vistiendo ropas de alta calidad con cortes sobrios y elegantes, reservando los adornos más llamativos para las grandes ocasiones. Para un eyneo, la discreción y el buen gusto son signos de verdadera nobleza.


==Historia breve==
==Historia breve==
[[Archivo:Eynea.jpg|300px|thumb|right|Cortesana eynea.]]
El [[reino de Eynea]] se fundó en los primeros años de la [[Segunda Edad]], eso implica que su historia abarca algo más de siete mil años. Durante este primer período, los monarcas eyneos pelearon por mantener la gloria del imperio roto que fue [[Belenia]] y acabarían siendo el germen de otros importantes reinos como el de [[Aldor]].


Para los eyneos entrar en la [[Tercera Edad]] no supuso un cambio sustancial, pero a partir de la [[Cuarta Edad]] empezó el declive del poder eyneo. Después de las [[Guerras de sucesión belenias|guerras belenias]] con [[Lenya]], los eyneos han entrado en un período oscuro y pesimista, y aunque mantienen sus tratados comerciales con el resto de reinos de Mundo hay voces dentro de Eynea que piden el aislamiento del reino para recuperar su gloria pasada.
El reino de Eynea se fundó en los primeros años de la [[Segunda Edad]], por lo que su trayectoria como nación en Mundo abarca más de siete milenios. Durante el primer período de su historia, los monarcas eyneos lucharon por preservar la gloria del antiguo imperio de [[Belenia]], y Eynea se convirtió en el espejo en el que otros grandes reinos humanos, como [[Aldor]], buscaron reflejarse.
 
Los sucesos de la [[Tercera Edad]] apenas alteraron la estabilidad de Eynea, que mantuvo su influencia y estructura prácticamente intactas. Sin embargo, la [[Gran Guerra]] del continente oriental y el surgimiento de la [[Magia#El Advenimiento de la Niebla|Niebla]] trajeron cambios que marcaron el inicio de un lento declive. Con la llegada de la [[Cuarta Edad]], Eynea afrontó las [[Guerras de sucesión belenias]], que la enfrentaron con la vecina [[Lenya]], rompiendo por completo el antiguo equilibrio. A ello se sumó la caída del Reino de Aldor, su mayor heredero cultural, lo que terminó de aislar al reino en un mundo cada vez más ajeno a su legado.
 
Hoy, sin otros reinos que busquen en ella un modelo al que mirar, la nación Eynea enfrenta el reto de redefinir su lugar en el mundo. Aunque mantiene tratados comerciales exteriores, crecen las voces que reclaman el aislamiento como única vía para proteger su legado y reconstruir su identidad.


==Procedencia==
==Procedencia==


Los eyneos provienen, esencialmente, del [[reino de Eynea]]. Aunque no es raro encontrar comerciantes, mercenarios o eruditos en cualquier tierra poblada por humanos.
Los eyneos provienen del [[reino de Eynea]]. Aunque antaño era común encontrarlos como comerciantes, eruditos o diplomáticos en todas las tierras humanas, en los últimos tiempos su presencia en el exterior se ha vuelto menos frecuente. Los pocos eyneos que viajan lo hacen impulsados por el deseo de restaurar la grandeza cultural de su pueblo, buscando tanto oportunidades para expandir su influencia como para fortalecer su identidad en un mundo que cada vez los percibe más distantes.


==Relaciones==
==Relaciones==


No se puede entender a los eyneos sin su relación con los [[lénicos]]. Antaño ambos pueblos estuvieron unidos bajo los emperadores belenios, pero ya entonces existía cierta distinción entre unos y otros. Las relaciones con los lénicos han pasado por infinidad de etapas, aunque actualmente se mantienen frías debido a las [[guerras de sucesión belenias]] del III y IV Siglo de la [[Cuarta Edad]]. Aunque en los últimos tiempos han mejorado un poco.
No se puede entender la historia de los eyneos sin su relación con los [[lénicos]]. Ambos pueblos estuvieron antaño unidos bajo los emperadores belenios, aunque ya entonces existía cierta distinción entre ellos. Las relaciones con los lénicos han atravesado innumerables etapas de alianza, rivalidad y conflicto; en la actualidad se mantienen frías, aún lastradas por las [[guerras de sucesión belenias]] del III y IV Siglo de la [[Cuarta Edad]], con algunos signos recientes que apuntan a una tímida mejoría.


Los eyneos miran con superioridad al resto de razas y pueblos, salvo las [[elfos|élficas]] y las [[enanos|enanas]]. Con los [[aldorianos]] guardan un estrecho vínculo, aunque los siglos han hecho que se tomen caminos separados. También tienen buenas relaciones con sus vecinos [[kessareos]], con quienes el comercio fluye con vigor
Los eyneos tienden a mirar con cierta superioridad al resto de razas y pueblos, salvo las razas [[elfos|élficas]] y, en menor medida, algunas culturas [[enanos|enanas]]. Su vínculo con los [[aldorianos]] fue muy estrecho en el pasado. Sin embargo, tras la desaparición del Reino de Aldor, las tierras aldorianas han seguido caminos propios, y en algunas ciudades, como [[Erión]], el influjo cultural de Lenya ha terminado por imponerse.
 
Con sus vecinos [[kessareos]], mantienen relaciones comerciales sólidas y cordiales, uno de los pocos lazos exteriores que los eyneos han mantenido con regularidad durante los tiempos inciertos.


==Idioma==
==Idioma==
El idioma eyneo tiene sus raíces en el antiguo belenio. De la lengua imperial belenia surgió el eyneo clásico, que conserva sus estructuras gramaticales originales, aunque con algunas variaciones en la pronunciación y el léxico. Considerado el más refinado de los idiomas derivados del belenio, el eyneo ha mantenido su prestigio como lengua de diplomacia y literatura en muchas regiones del mundo civilizado.
Su sonido elegante y armonioso refleja el carácter culto y refinado de su pueblo. Comparte similitudes con el lénico, lo que facilita la comprensión mutua entre hablantes de ambos idiomas. Además, el eyneo es la lengua madre del aldoriano, por lo que también existen similitudes que permiten una comprensión básica entre los hablantes de ambas lenguas.


==Nombres==
==Nombres==


;Masculinos
;Masculinos
: Agussa, Alborz, Aram, Arash, Ardashir, Arman, Babak, Bahadur, Bahman, Bahram, Baraz, Behnam, Behruz, Dara, Delshad, Eynu, Eucles, Firdaus, Firuz, Gulzar, Heydar, Ignush, Jahan, Jamshed, Javed, Kasoosh, Khasiopes, Khurshid, Kianoush, Leonash, Mehrdad, Mirza, Naveed, Nurzhan, Omid, Parvaiz, Payam, Rashne, Serik, Shahin, Shahzad, Sher, Siavush, Sohrab, Zhubin.
: Aasgir, Agus, Albor, Alddar, Aram, Arash, Ardashir, Arman, Bahadur, Bahman, Bahram, Baraz, Behnam, Behruz, Daran, Delshad, Duncan, Eynun, Eucles, Firdaus, Firuz, Frenhild, Gulzar, Haludan, Heydar, Ignush, Isbrand, Jahan, Jamshed, Javed, Kasoosh, Khasiopes, Khurshid, Kianoush, Leonash, Leonel, Mehrdad, Mirza, Naveed, Nurzhan, Omid, Parvaiz, Payam, Rashne, Serik, Shahin, Shahzad, Sher, Siavush, Sohrab, Vildir, Vilent, Zhubin.
;Femeninos
;Femeninos
: Anargul, Arzu, Ava, Azar, Bahar, Banu, Bibigul, Darya, Delshad, Dîyar, Gul, Gulzar, Jaleh, Khurshid, Laleh, Mahin, Mahvash, Minu, Morvarid, Nasrin, Nousha, Omid, Pari, Parvin, Roshan, Roshni, Sanaz, Shadi, Shahrazad, Shirin, Simin, Táhirih, Yasmin, Ziba.
: Anargul, Arzu, Ava, Azar, Bahar, Banu, Bibigul, Darya, Delshad, Dîyar, Esilaya, Frenhilde, Goelynne, Gulzar, Jaleh, Khurshid, Laleh, Mahin, Mahvash, Minu, Morvarid, Nasrin, Nousha, Omid, Pari, Parvin, Rilaen, Roshan, Roshni, Sanaz, Shadi, Shahrazad, Siheler, Shirin, Simin, Táhirih, Vildira, Yasmin, Ziba.
;Nombres en antiguo belenio
;Nombres en antiguo belenio
: Adad, Amani, Assur, Calakh, Didanu, Erishu, Haddon, Ishkun, Kabkabi, Kidin, Manassar, Nerod, Ninurtu, Ptoas, Samshi, Tatro, Thelu, Varari, Yakmeni.
Nota: Algunos nombres en antiguo belenio pueden usarse tanto para hombres como para mujeres, mientras que otros comparten una raíz común pero presentan variaciones según el género.
: Adad, Amani, Assur -a, Belisandor/Belisandra, Beranard-e, Calissar -a, Casmir -a, Delysane, Didanu, Erishu, Esilhelden -da, Haddon/Haddonae, Ismirel, Ishkun, Kabkabi, Kidin, Manassar, Merisnidar, Mirasar, Nerod, Nerovian, Ptoas, Samshi, Tatro-a, Thelmir -a, Thelu, Varari, Vasselian -e, Yakmeni, Ylthar -a.


==Personajes eyneos==
==Personajes eyneos==
 
Nota: Esta raza se considera rara en Aldor, pero no requiere de controles especiales.
{|style="right: auto;"
{|style="right: auto;"
|'''Raza base:'''
|[[Humanos|Humano]].
|-
|'''Ajustes a las características:'''
|'''Ajustes a las características:'''
|Ninguno.
|Ninguno.
|-
|-
|'''[[Afinidad con diplomacia]]:'''
|'''[[Diplomático]]:'''
|Bonificador racial +2 a las pruebas de Diplomacia. Los eyneos han aprendido a tratar con muchas razas y clases de gente, creando y recibiendo emisarios, diplomáticos y embajadores, y valoran la oratoria y el debate.
|Los enyeos valoran la oratoria y el debate, y han aprendido a tratar con emisarios y embajadores de muchas razas. Reciben un bonificador +1 a Perspicacia y a Influenciar, y reciben 1.000 monedas gratis al empezar.
|-
|-
|'''[[Hábil]]:'''
|'''[[Afinidad con cultura]]:'''
|Obtiene 4 puntos de habilidades adicionales en nivel 1, más 1 punto de habilidad adicional en cada nivel subsiguiente.
|Los eyneos tienen acceso a una rica herencia cultural y aprecian las artes y la historia. Obtiene +2 a cultura.
|-
|-
|'''[[Galán de la corte]]:'''
|'''[[Competencia con armas de cortesano]]:'''
|Los eyneos tienen los siguientes modificadores: +1 Escuchar, +1 Diplomacia, -2 Intimidar.
|Los eyneos reciben gratis esta dote que les permite usar estoque, espada corta, arco corto y mangual ligero.
|-
|-
|'''[[Soltura con un arma|Soltura con estoque]]:'''
|'''[[Soltura con un arma|Soltura con estoque]]:'''
Línea 55: Línea 70:
|-
|-
|'''Oficios:'''
|'''Oficios:'''
|Por determinar.
|Ninguno.
|-
|-
|'''Clase predilecta:'''
|'''Clase predilecta:'''
|Por determinar.
|[[Bardo]]. Un eyneo bardo puro obtiene un 10% de bonificador a los PX.
|-
|-
|'''Clases prohibidas:'''
|'''Clases prohibidas:'''
|Por determinar.
|Bárbaro, Druida.
|-
|-
|'''Requisitos especiales:'''
|'''Requisitos especiales:'''
|Por determinar.
|Ninguno.
|-
|'''[[Puntos de Aldor]]:'''
|10.
|-
|-
|'''Puntos de Aldor:'''
|'''Edad:'''
|Por determinar.
|Viven entre 80 y 100 años. La madurez la alcanzan a los 18 años.
|-
|-
|'''[[Ajuste de experiencia]]:'''
|'''[[Ajuste de experiencia]]:'''
Línea 73: Línea 91:
|-
|-
|}
|}
[[Categoría:Humanos]][[Categoría:Eynea]]

Revisión actual del 11:03 10 may 2025


Aldor logo color.png

Esta raza es jugable

Los eyneos son considerados herederos del Imperio belenio, la primera gran civilización humana. La historia de del reino de Eynea se extiende a lo largo de miles de años y ha sobrevivido a innumerables crisis. Aunque comparten origen con sus vecinos lénicos, cuando se busca un referente de civilización humana, la imagen que predomina es la de los eyneos.

Carácter y aspecto

Noble eynea

Los eyneos son un pueblo culto y refinado, amantes del conocimiento y la oratoria. Prefieren las batallas dialécticas a las físicas, aunque mantienen un ejército bien pertrechado y poseen las mejores escuelas de esgrima. Les apasionan la filosofía, la música y las artes, y siempre se han considerado superiores culturalmente al resto de pueblos humanos.

Orgullosos de su pasado, los eyneos han caído en una nostalgia que los ha sumido en un largo estancamiento. No obstante, la llama de su antigua grandeza aún arde, y muchos entre ellos creen que su renacimiento es sólo cuestión de tiempo.

Físicamente, los eyneos se parecen a los aldorianos, con cabellos castaños que varían del tono claro al oscuro y ojos avellanados. Su posición histórica como la gran nación del continente occidental atrajo durante a gentes de diferentes razas y orígenes, por lo que hoy en día existe una gran diversidad física dentro de sus fronteras.

Siempre han cuidado mucho su apariencia, vistiendo ropas de alta calidad con cortes sobrios y elegantes, reservando los adornos más llamativos para las grandes ocasiones. Para un eyneo, la discreción y el buen gusto son signos de verdadera nobleza.

Historia breve

El reino de Eynea se fundó en los primeros años de la Segunda Edad, por lo que su trayectoria como nación en Mundo abarca más de siete milenios. Durante el primer período de su historia, los monarcas eyneos lucharon por preservar la gloria del antiguo imperio de Belenia, y Eynea se convirtió en el espejo en el que otros grandes reinos humanos, como Aldor, buscaron reflejarse.

Los sucesos de la Tercera Edad apenas alteraron la estabilidad de Eynea, que mantuvo su influencia y estructura prácticamente intactas. Sin embargo, la Gran Guerra del continente oriental y el surgimiento de la Niebla trajeron cambios que marcaron el inicio de un lento declive. Con la llegada de la Cuarta Edad, Eynea afrontó las Guerras de sucesión belenias, que la enfrentaron con la vecina Lenya, rompiendo por completo el antiguo equilibrio. A ello se sumó la caída del Reino de Aldor, su mayor heredero cultural, lo que terminó de aislar al reino en un mundo cada vez más ajeno a su legado.

Hoy, sin otros reinos que busquen en ella un modelo al que mirar, la nación Eynea enfrenta el reto de redefinir su lugar en el mundo. Aunque mantiene tratados comerciales exteriores, crecen las voces que reclaman el aislamiento como única vía para proteger su legado y reconstruir su identidad.

Procedencia

Los eyneos provienen del reino de Eynea. Aunque antaño era común encontrarlos como comerciantes, eruditos o diplomáticos en todas las tierras humanas, en los últimos tiempos su presencia en el exterior se ha vuelto menos frecuente. Los pocos eyneos que viajan lo hacen impulsados por el deseo de restaurar la grandeza cultural de su pueblo, buscando tanto oportunidades para expandir su influencia como para fortalecer su identidad en un mundo que cada vez los percibe más distantes.

Relaciones

No se puede entender la historia de los eyneos sin su relación con los lénicos. Ambos pueblos estuvieron antaño unidos bajo los emperadores belenios, aunque ya entonces existía cierta distinción entre ellos. Las relaciones con los lénicos han atravesado innumerables etapas de alianza, rivalidad y conflicto; en la actualidad se mantienen frías, aún lastradas por las guerras de sucesión belenias del III y IV Siglo de la Cuarta Edad, con algunos signos recientes que apuntan a una tímida mejoría.

Los eyneos tienden a mirar con cierta superioridad al resto de razas y pueblos, salvo las razas élficas y, en menor medida, algunas culturas enanas. Su vínculo con los aldorianos fue muy estrecho en el pasado. Sin embargo, tras la desaparición del Reino de Aldor, las tierras aldorianas han seguido caminos propios, y en algunas ciudades, como Erión, el influjo cultural de Lenya ha terminado por imponerse.

Con sus vecinos kessareos, mantienen relaciones comerciales sólidas y cordiales, uno de los pocos lazos exteriores que los eyneos han mantenido con regularidad durante los tiempos inciertos.

Idioma

El idioma eyneo tiene sus raíces en el antiguo belenio. De la lengua imperial belenia surgió el eyneo clásico, que conserva sus estructuras gramaticales originales, aunque con algunas variaciones en la pronunciación y el léxico. Considerado el más refinado de los idiomas derivados del belenio, el eyneo ha mantenido su prestigio como lengua de diplomacia y literatura en muchas regiones del mundo civilizado.

Su sonido elegante y armonioso refleja el carácter culto y refinado de su pueblo. Comparte similitudes con el lénico, lo que facilita la comprensión mutua entre hablantes de ambos idiomas. Además, el eyneo es la lengua madre del aldoriano, por lo que también existen similitudes que permiten una comprensión básica entre los hablantes de ambas lenguas.

Nombres

Masculinos
Aasgir, Agus, Albor, Alddar, Aram, Arash, Ardashir, Arman, Bahadur, Bahman, Bahram, Baraz, Behnam, Behruz, Daran, Delshad, Duncan, Eynun, Eucles, Firdaus, Firuz, Frenhild, Gulzar, Haludan, Heydar, Ignush, Isbrand, Jahan, Jamshed, Javed, Kasoosh, Khasiopes, Khurshid, Kianoush, Leonash, Leonel, Mehrdad, Mirza, Naveed, Nurzhan, Omid, Parvaiz, Payam, Rashne, Serik, Shahin, Shahzad, Sher, Siavush, Sohrab, Vildir, Vilent, Zhubin.
Femeninos
Anargul, Arzu, Ava, Azar, Bahar, Banu, Bibigul, Darya, Delshad, Dîyar, Esilaya, Frenhilde, Goelynne, Gulzar, Jaleh, Khurshid, Laleh, Mahin, Mahvash, Minu, Morvarid, Nasrin, Nousha, Omid, Pari, Parvin, Rilaen, Roshan, Roshni, Sanaz, Shadi, Shahrazad, Siheler, Shirin, Simin, Táhirih, Vildira, Yasmin, Ziba.
Nombres en antiguo belenio
Nota: Algunos nombres en antiguo belenio pueden usarse tanto para hombres como para mujeres, mientras que otros comparten una raíz común pero presentan variaciones según el género.
Adad, Amani, Assur -a, Belisandor/Belisandra, Beranard-e, Calissar -a, Casmir -a, Delysane, Didanu, Erishu, Esilhelden -da, Haddon/Haddonae, Ismirel, Ishkun, Kabkabi, Kidin, Manassar, Merisnidar, Mirasar, Nerod, Nerovian, Ptoas, Samshi, Tatro-a, Thelmir -a, Thelu, Varari, Vasselian -e, Yakmeni, Ylthar -a.

Personajes eyneos

Nota: Esta raza se considera rara en Aldor, pero no requiere de controles especiales.
Raza base: Humano.
Ajustes a las características: Ninguno.
Diplomático: Los enyeos valoran la oratoria y el debate, y han aprendido a tratar con emisarios y embajadores de muchas razas. Reciben un bonificador +1 a Perspicacia y a Influenciar, y reciben 1.000 monedas gratis al empezar.
Afinidad con cultura: Los eyneos tienen acceso a una rica herencia cultural y aprecian las artes y la historia. Obtiene +2 a cultura.
Competencia con armas de cortesano: Los eyneos reciben gratis esta dote que les permite usar estoque, espada corta, arco corto y mangual ligero.
Soltura con estoque: Los eyneos son especialmente hábiles con esta arma, obteniendo un bonificador +1 al ataque con ella.
Oficios: Ninguno.
Clase predilecta: Bardo. Un eyneo bardo puro obtiene un 10% de bonificador a los PX.
Clases prohibidas: Bárbaro, Druida.
Requisitos especiales: Ninguno.
Puntos de Aldor: 10.
Edad: Viven entre 80 y 100 años. La madurez la alcanzan a los 18 años.
Ajuste de experiencia: Ninguno.