Diferencia entre revisiones de «Txalaxa-Rosecroix»
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| [[Archivo: | [[Archivo:TxalaxaRosecroix2.png|caption|500px|right|Escudo y lema de la Casa Txalaxa-Rosecroix]] | ||
| {|style="right: auto;" | {|style="right: auto;" | ||
| |'''Títulos:''' | |'''Títulos:''' | ||
| Línea 48: | Línea 48: | ||
| ==Armas familiares== | ==Armas familiares== | ||
| Escudo de Txalaxa. En campo de sinople un unicornio; orla de plata. El sinople representa el agua y el unicornio es símbolo de Saboo. La orla fue otorgada por sus servicios al Reino. | Escudo de Txalaxa. En campo de sinople un unicornio; orla de plata. El sinople representa el agua y el unicornio es símbolo de Saboo. La orla fue otorgada por sus servicios al Reino. | ||
| ===Diseños de escudo anteriores=== | |||
| <gallery mode="slideshow"> | |||
| Archivo:Txalaxa1.jpg | |||
| Archivo:Txalaxa-Rosecroix2.png | |||
| </gallery> | |||
| [[category:Heráldica]] | [[category:Heráldica]] | ||
Revisión del 00:13 27 may 2020
| Títulos: | Caballeros del Reino | 
| Blasón: | En campo de sinople un unicornio; orla de plata. | 
| Lema: | Descubrimiento y estudio. | 
| Familia: | Txalaxa-Rosecroix | 
| Origen: | Saboo | 
| Fundación: | 1373 dA | 
| Fundador: | Schalabuffo de Txalaxa | 
| Señor: | Beiden de Txalaxa-Rosecroix | 
| Asentamiento: | Anak (Archipiélago Kane), Madraides (Tierras aldorianas) | 
| Vasallos de: | Casa Sachais de Aldor | 
La Casa Schalak, o Txalaxa en lengua saboo, fue reconocida mundialmente en los círculos arcanos debido al célebre Archimago Lord Schalabuffo Txalaxa, el Mago Dorado hijo de la Dama Iris, y su progenie.
La Casa tiene su origen en las míticas islas Saboo, donde regentaban prósperos comercios.
Miembros ilustres
- Lord Schalabuffo de Txalaxa fue el gran erudito y creador de la teoría del Vis, sus volúmenes sobre magia son de las obras más importantes que nos legó el Reino de Aldor, y a todo el mundo, durante la Tercera Edad. Fue el VI Portavoz de la Hermandad de Sabios de Synesia y Consejero del Reino, y tuvo una participación fundamental en las relaciones entre Aldor y el pueblo nervhalí. También luchó por la liberación de Erión frente a los lomb, y encabezó la expedición aldoriana a las islas Saboo durante la Quinta Guerra Zitrea contra los espúreos. Además de un gran maestro de lo arcano, el catedrático Schalabuffo fomentó el comercio y colaboró en la formación de un gremio de mercaderes. Tuvo dos hijos que siguieron su estela: Khain y Khael.
- Khain de Txalaxa, hijo de la Dama Amelie y en realidad hijastro de Lord Schalabuffo, fue reconocido como hijo propio por el Archimago y obtuvo su apellido (su padre natural fue un servidor del Oscuro ajusticiado por sus crímenes). Khain fue criado en Saboo por su abuela paterna, y más tarde se trasladó a Aldor a aprender de su padre y de la Dama Faeryl. Se dice que tenía un carácter irascible y fue desterrado del Reino por el Duque de Valdam. Murió de forma poco clara en tierras halaii.
- Khael de Txalaxa fue también un gran archimago, que aprendió el control del Vis de su padre y también de la sabia Faeryl Ilystin como su hermano Khain. Profundizó en las teorías anteriores y desarrolló las suyas propias, aportando grandes conocimientos a la comunidad arcana en áreas como la evocación, el ang, la magia con agua o la psicoevocación. Tanto Khael como su hermano pasaron su juventud en el reino protegidos por los mercenarios del Puño de Hierro, pues eran tiempos revueltos. Casó con la Dama Alienna Rosecroix; sus hijas fueron Evan de Txalaxa y Marlene (adoptada). Khael y su familia partieron a finales de la Tercera Edad a las islas perdidas de Leit.
Otros miembros de la Casa Txalaxa
Lord Schalabuffo tuvo además otros dos hijos, los gemelos Giselle y Alexei, educados en Eynea. Giselle siguió la estela familiar en la senda de la magia. Alexei no siguió la senda arcana de su familia, y estudió las artes militares en Eynea. Más tarde volvió a Aldor como alumno de Euneas Matthrel. Varias ramas de la familia Txalaxa continúan en Aldor, siempre vinculadas al mundo arcano y académico.
Armas familiares
Escudo de Txalaxa. En campo de sinople un unicornio; orla de plata. El sinople representa el agua y el unicornio es símbolo de Saboo. La orla fue otorgada por sus servicios al Reino.


