Categoría:Montes Ithrenios
Los Montes Ithrenios son un macizo montañoso en el corazón de las tierras aldorianas, un conglomerado de rocas, bosques y leyendas que han anidado en esta región durante milenios.
Al norte limitan con el Paso de Ymber, que separa los montes de la gran forma junto a las cordilleras de Hyan. Al este se extienden las Valdaes y al oeste la Costa de Aquende. Durante la Tercera Edad limitó, al sur, con el Bosque de Yagerth, pero tras la destrucción del norte del bosque la región pasó a ser conocida como Los Hayales y, posteriormente, Arïmerth, el Bosque del Norte en yag.
Orografía
La cara norte de los montes es extremadamente escarpada, con paredes de piedra desnuda casi verticales que disuaden cualquier intento de escalada. El río Torgrim desciende desde la cima en rápidos que culminan en la cascada del Viejo Trogor.
El lado occidental de los montes Ithrenios es igualmente abrupto, aunque más transitable. Los rápidos del río Valim fluyen hasta la costa de Aquende, y cerca de su nacimiento se encuentra el pueblo de Picoferro, que se beneficia de las ricas minas de la región, a las que acceden a través del paraje conocido como Picos Quebrantahuesos. A lo largo de la ladera oeste, y hasta la ribera del Artios, se extienden las Colinas del Adiós y la Foresta de las Almas.
Las estribaciones orientales y meridionales de los montes están flanqueadas por los cerros de las Lomas del Silencio, una zona repleta de cuevas y grutas que han servido frecuentemente como guaridas para osgos, trasgos y trolls. Además, se rumorea que existen galerías más profundas que se adentran en la tierra y ascienden hacia el corazón del macizo.
Entre las Lomas del Silencio y las Colinas del Adiós se abre el estrecho valle del Cañón Allenrod, un paraje escarpado y sombrío, conocido por los numerosos dracos que anidan en sus paredes. Aunque antaño existía en esta zona una ruta alternativa para acceder a Picoferro, las llamadas Escaleras del Minero, su uso se perdió tras la caída de Nueva Angor. Desde entonces, el paso ha caído en el abandono, y hoy pocos se atreven a cruzar por esta zona.
La Cima de los Lagos
La cumbre de los Montes Ithrenios, conocida como la Cima de los Lagos, debe su nombre a los numerosos lagos glaciares que se forman por el deshielo de los picos circundantes. Estos lagos alimentan los ríos Uros, Valim, Torgrim y Artios, así como múltiples torrentes y arroyos. Esta planicie inusualmente llana y extensa ha servido como refugio natural para diversas criaturas durante siglos.
El lago Escarlata destaca sobre el resto, y está envuelto en leyendas debido al tono rojizo de sus aguas. En su margen oriental se encuentra el Pinar Negro, una densa foresta que prácticamente divide la cima en dos.
Leyendas
Hay muchas historias que circulan alrededor de los Montes Ithrenios. Se cree que han sido habitados desde tiempos inmemoriales, miles de años antes de que el rey Aldor desembarcara en estas tierras.
Su nombre, de raíz élfica, Ithreniis posee un significado arcaico incluso entre los yag que, traducido al aldoriano, significa ‘Monte de los pequeños’. Pero Altair el Sabio, de acuerdo con sus ensayos, asegura que ese nombre tenía otro significado: ‘Hogar de los Hijos de la Montaña’. En ambas traducciones se refiere, con bastante seguridad, a la desconocida civilización umi, que desapareció setecientos años antes de la llegada de los aldorianos.
Precisamente una de las leyendas más conocidas relata la historia de Uduk, antigua capital de este pueblo prealdoriano y, más tarde, sede de poder de los udukis en tiempos del rey Aldor. Aunque los orcos fueron expulsados, Uduk no fue destruida. Olvidada y perdida, cayó bajo una poderosa maldición que la transformó en un lugar condenado habitado por espectros.
También se dice que en la zona habitó el sabio inmortal Silvanor Lassion, mentor de numerosos eruditos del reino de Aldor. Silvanor aconsejaba y guiaba a quienes llegaban a su morada, mientras vigilaba la creciente influencia maligna de la bruja Puka. Aunque su presencia en los Montes Ithrenios es parte de las leyendas, no se sabe si aún reside en algún lugar de la zona.
Poblaciones
Tradicionalmente, los Montes Ithrenios han albergado numerosos refugios de caza, pero no se establecieron asentamientos permanentes hasta la Cuarta Edad. Ninguna Casa ha reclamado el control del macizo, aunque los Valdam mantienen presencia en las estribaciones orientales desde su fortaleza, el castillo Valdam.
En la cara oeste de los montes se encuentra el pueblo minero de Picoferro, gobernado por la casa Frezzalas.
Páginas en la categoría «Montes Ithrenios»
Las siguientes 8 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 8.