Diferencia entre revisiones de «Humanos bukari»

De Wiki de Aldor
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
m
Línea 2: Línea 2:




Los '''bukari''' son hombres de tez muy negra que habitan la selva de [[Búkar]]. Las demás razas los consideran simplemente salvajes. Están organizados en tribus, lideradas por un jefe y un chamán. Practican una religión animista muy ligada a la propia selva que los cobija, a la que llaman ''Selva Madre''. Cazan con trampas y venenos, y muchas de las tribus son caníbales.
Los ''bukari'' son un pueblo humano originario de la inexplorada selva de [[Búkar]]. Organizados en tribus que veneran a la ''Selva Madre'', su vida gira en torno a la caza, la recolección y el saber ancestral de la tierra. Aunque otros pueblos los tachan de bárbaros salvajes, sus sociedades están regidas por códigos de honor, antiguas tradiciones y una profunda conexión espiritual con su hogar.


==Carácter y aspecto==
==Carácter y aspecto==


Los bukari son gente desconfiada con los extranjeros, feroces en combate y profundamente vinculados con la naturaleza. Cuando un bukari se aleja de sus tierras natales se muestra curioso y adaptable, comprende el mundo desde una perspectiva animista. Muchos bukari ven a estos exiliados con recelo, pues creen que han abandonado las costumbres de su gente para contaminarse por la gente de las aldeas de piedra.
Los bukari son una raza de complexión atlética y piel oscura, adaptados a las exigencias de la selva. Tienen el cabello rizado, que suelen llevar corto, trenzado o recogido, adornado con cuentas, plumas o fibras vegetales.
 
Son desconfiados con los extranjeros, marcados por siglos de saqueos y esclavización, feroces en combate y profundamente vinculados a la naturaleza. Cuando un bukari se aleja de sus tierras natales, se muestra curioso y adaptable, viendo en todo lo que sucede a su alrededor la presencia viva de los espíritus que rigen el mundo.
 
Muchos bukari ven con recelo a quienes abandonan Búkar, temiendo que al mezclarse con las gentes de las aldeas de piedra olviden sus costumbres ancestrales.  


==Historia breve==
==Historia breve==
Línea 18: Línea 22:
==Procedencia==
==Procedencia==


Los bukari proceden de alguna de las cuatro tribus conocidas de la frondosa selva de Búkar. Aunque desde la Cuarta Edad muchos bukari se han adaptado a vivir en Al’Boutahar, donde forman parte de la vida diaria de la ciudad. Estos bukari civilizados suelen ser exiliados de sus tribus, pero también los hay que han sentido curiosidad o representan los intereses de su tribu.
Los bukari proceden de alguna de las cuatro tribus conocidas de la frondosa selva de Búkar. Aunque desde la Cuarta Edad muchos bukari se han adaptado a vivir en Al’Boutahar, donde forman parte de la vida diaria de la ciudad. Estos bukari civilizados suelen ser exiliados de sus tribus, pero también los hay que han sentido curiosidad o representan los intereses de su tribu. Sin embargo, desde que se fundó [[Al'boutahar]] en sus costas, algunos bukari decidieron acercarse sirviendo de puentes entre los extranjeros y sus tribus, negociando y compartiendo sabiduría de ambas culturas.


==Relaciones==
==Relaciones==

Revisión del 12:31 4 may 2025


Icono de aviso.

Estamos actualizando la información de esta página.


Los bukari son un pueblo humano originario de la inexplorada selva de Búkar. Organizados en tribus que veneran a la Selva Madre, su vida gira en torno a la caza, la recolección y el saber ancestral de la tierra. Aunque otros pueblos los tachan de bárbaros salvajes, sus sociedades están regidas por códigos de honor, antiguas tradiciones y una profunda conexión espiritual con su hogar.

Carácter y aspecto

Los bukari son una raza de complexión atlética y piel oscura, adaptados a las exigencias de la selva. Tienen el cabello rizado, que suelen llevar corto, trenzado o recogido, adornado con cuentas, plumas o fibras vegetales.

Son desconfiados con los extranjeros, marcados por siglos de saqueos y esclavización, feroces en combate y profundamente vinculados a la naturaleza. Cuando un bukari se aleja de sus tierras natales, se muestra curioso y adaptable, viendo en todo lo que sucede a su alrededor la presencia viva de los espíritus que rigen el mundo.

Muchos bukari ven con recelo a quienes abandonan Búkar, temiendo que al mezclarse con las gentes de las aldeas de piedra olviden sus costumbres ancestrales.

Historia breve

No se sabe demasiado de la historia bukari, pues carecen de escritura y sus historias son transmitidas por tradición oral. Los primeros indicios de su presencia se conservan en los anales eyneos de la Segunda Edad, pero apenas hubo relaciones con ellos salvo por prospecciones de recursos y razias en su territorio.

Desde su primer contacto con el mundo fuera de su selva, los bukari han sido víctimas de expolios en busca de esclavos y el preciado cuerno de bambuka. Mientras en el corazón de la jungla bukarí seguían dándose guerras tribales de las que el mundo poco conocía, el mundo saqueaba sus recursos.

Durante la Cuarta Edad la situación de los bukari cambió ligeramente con la fundación de Al’Boutahar en el delta del río Bouth. La expansión de la ciudad acarreó amargos enfrentamientos entre ellos y los colonos, pero algunas tribus se han adaptado a la presencia boutaharí y mantienen relaciones cordiales.

Procedencia

Los bukari proceden de alguna de las cuatro tribus conocidas de la frondosa selva de Búkar. Aunque desde la Cuarta Edad muchos bukari se han adaptado a vivir en Al’Boutahar, donde forman parte de la vida diaria de la ciudad. Estos bukari civilizados suelen ser exiliados de sus tribus, pero también los hay que han sentido curiosidad o representan los intereses de su tribu. Sin embargo, desde que se fundó Al'boutahar en sus costas, algunos bukari decidieron acercarse sirviendo de puentes entre los extranjeros y sus tribus, negociando y compartiendo sabiduría de ambas culturas.

Relaciones

Los bukari son bastante xenófobos, desconfían ferozmente de cualquier extranjero que se adentre en sus tierras. Aunque dependiendo de la tribu el resultado de este contacto puede ser mejor o peor para el visitante. Aunque miran con recelo, y a veces hostilidad, a los habitantes de Al’Boutahar, han aprendido a convivir con ellos a fuerza de asumir que su selva no volverá a ser igual.

Pero si hay alguien a quienes odian los bukari, es a los contios y a los halaii. Generaciones de ellos han sido víctimas de los esclavistas procedentes de Contia y Halayad, y aunque los primeros han cesado sus actividades por la presencia de Al’Boutahar, los halaii siguen acosando las fronteras septentrionales de Búkar. Desconfían profundamente de los athomios del sur, pues los bukari no distinguen entre ellos y los contios, y también guardan un profundo terror por los espúreos procedentes de los pantanos de Zitrea. Sí tienen buenas relaciones con los enanos blancos de Levón, aunque esto es más debido a desinterés mutuo que han tenido los unos por los otros desde siempre.

Idioma

La lengua bukari es común a las cuatro grandes tribus de la selva de Búkar y también (con algunas diferencias importantes) a los extintos habitantes de Oóntur.

No la enseñan a extranjeros y no existe en forma escrita.

Nombres

Masculinos
Abungu, Agwang, Baam, Bamkoro, Domaka, Goreeka, Keitah, Kuchi, Lindiwe, Mbuna, Ngozi, Otieno, Ramla, Tolcang, Ugakari, Wonday.
Femeninos
Abeni, Bambará, Chiamaka, Dayra, Dikeledi, Hiaké, Kirabo, Maneska, Mudiwa, Nyarai, Oluwaseyi, Saalinge, Siidaka, Tatenda, Yrsuka, Zuri.

Rasgos raciales

Raza base: Humano.
Afinidad con moverse sigiloso: Otorga un bonificador de +2 a las pruebas de Moverse sigiloso. Los bukari son hábiles cazadores al acecho en la oscuridad de la selva.
Afinidad parcial con escuchar: Bonificador racial +1 a las pruebas de Escuchar.
Buena puntería: Bonificador racial +1 a las tiradas de ataque con armas arrojadizas y hondas.
Curtido: El bukari gana un bonificador +3 a iniciativa y a las pruebas de Avistar.
Sombra de la selva: Los bukari tienen los siguientes modificadores: +2 Esconderse, +2 Supervivencia, -2 Cultura.
Soltura con lanza: Los bukari son especialmente hábiles con esta arma, obteniendo un bonificador +1 al ataque con ella.
Oficios: Soltura con caza, Soltura con pesca, Soltura con herboristería, Soltura con leñador. Los bukari han aprendido a obtener lo que necesitan de la naturaleza, y reciben un +1 en todas las tiradas que realicen en estos oficios.
Clase favorecida: Bárbaro. Un bukari bárbaro puro obtiene un 10% de bonificador a los PX.
Clases prohibidas: Ingeniero y Mago.
Requisitos especiales: Por determinar.
Puntos de Aldor: 10
Ajuste de experiencia: Ninguno.