Diferencia entre revisiones de «Humanos bukari»
m (→Historia breve) |
m (→Procedencia) |
||
Línea 21: | Línea 21: | ||
==Procedencia== | ==Procedencia== | ||
[[Archivo:Bukari alboutahar.jpg|thumb|150px|left|Bukari de Al’Boutahar]] | |||
Los bukari proceden, principalmente, de alguna de las [[:Categoría:Búkar#Sociedad_y_cultura|cuatro tribus]] conocidas de la frondosa selva de Búkar. | |||
Sin embargo, siglos de esclavitud dispersaron a muchos de ellos más allá de su hogar ancestral. Liberados, huidos o supervivientes, algunos bukaris han encontrado un nuevo lugar entre comunidades lejanas o se han ganado la vida como mercenarios, aventureros o marineros en barcos piratas. | |||
Desde la fundación de Al’Boutahar en la [[Cuarta Edad]], un número creciente de bukaris ha echado raíces en la ciudad. Algunos, renegados o exiliados de sus tribus, han abrazado la vida cosmopolita; otros, más fieles a sus raíces, actúan como puente entre los dos mundos, llegando a acuerdos y transmitiendo la sabiduría de su pueblo a quienes saben escuchar. | |||
==Relaciones== | ==Relaciones== |
Revisión del 15:42 4 may 2025
Estamos actualizando la información de esta página. |
Los bukari son un pueblo humano originario de la inexplorada selva de Búkar. Organizados en tribus que veneran a la Selva Madre, su vida gira en torno a la caza, la recolección y el saber ancestral de la tierra. Aunque otros pueblos los tachan de bárbaros salvajes, sus sociedades están regidas por códigos de honor, antiguas tradiciones y una profunda conexión espiritual con su hogar.
Carácter y aspecto
Los bukari son una raza de complexión atlética y piel oscura, adaptados a las exigencias de la selva. Tienen el cabello rizado, que suelen llevar corto, trenzado o recogido, adornado con cuentas, plumas o fibras vegetales. Se distinguen por sus tatuajes rituales, cuya realización marca el paso a la edad adulta. Cada una de las grandes tribus utiliza un color propio para sus tatuajes.
Son desconfiados con los extranjeros, marcados por siglos de saqueos y esclavización, feroces en combate y profundamente vinculados a la naturaleza. Cuando un bukari se aleja de sus tierras natales, se muestra curioso y adaptable, viendo en todo lo que sucede a su alrededor la presencia viva de los espíritus que rigen el mundo.
Muchos bukari ven con recelo a quienes abandonan Búkar, temiendo que al mezclarse con las gentes de las aldeas de piedra olviden sus costumbres ancestrales.
Historia breve
Los bukari creen que fueron elegidos por los dioses para custodiar la selva de Búkar, aislados de los conflictos del mundo exterior. Durante generaciones, sus tribus prosperaron en equilibrio con la Selva Madre, transmitiendo su historia y sus tradiciones de forma oral.
A partir de la Tercera Edad, forasteros de otras razas y reinos comenzaron a saquear sus territorios, buscando esclavos y el codiciado cuerno de bambuka. Aunque las tribus resistieron las incursiones, las heridas abiertas dejaron una desconfianza profunda hacia todo lo que llegara de fuera, por lo que los bukari se mostraban extremadamente hostiles hacia todo el que tratara de adentrarse en sus dominios.
Durante la Cuarta Edad, la convulsión que dejó tras de sí la Gran Guerra llevó a la fundación de la ciudad de Al'Boutahar, en el delta del río Bouth, marcando un cambio para los habitantes de la selva. Tras un período de ajuste y negociación, algunas tribus bukari establecieron relaciones comerciales con los colonos, mientras otras siguen viendo la expansión de la ciudad como una amenaza para sus costumbres y su hogar ancestral.
Procedencia
Los bukari proceden, principalmente, de alguna de las cuatro tribus conocidas de la frondosa selva de Búkar.
Sin embargo, siglos de esclavitud dispersaron a muchos de ellos más allá de su hogar ancestral. Liberados, huidos o supervivientes, algunos bukaris han encontrado un nuevo lugar entre comunidades lejanas o se han ganado la vida como mercenarios, aventureros o marineros en barcos piratas.
Desde la fundación de Al’Boutahar en la Cuarta Edad, un número creciente de bukaris ha echado raíces en la ciudad. Algunos, renegados o exiliados de sus tribus, han abrazado la vida cosmopolita; otros, más fieles a sus raíces, actúan como puente entre los dos mundos, llegando a acuerdos y transmitiendo la sabiduría de su pueblo a quienes saben escuchar.
Relaciones
Los bukari son bastante xenófobos, desconfían ferozmente de cualquier extranjero que se adentre en sus tierras. Aunque dependiendo de la tribu el resultado de este contacto puede ser mejor o peor para el visitante. Aunque miran con recelo, y a veces hostilidad, a los habitantes de Al’Boutahar, han aprendido a convivir con ellos a fuerza de asumir que su selva no volverá a ser igual.
Pero si hay alguien a quienes odian los bukari, es a los contios y a los halaii. Generaciones de ellos han sido víctimas de los esclavistas procedentes de Contia y Halayad, y aunque los primeros han cesado sus actividades por la presencia de Al’Boutahar, los halaii siguen acosando las fronteras septentrionales de Búkar. Desconfían profundamente de los athomios del sur, pues los bukari no distinguen entre ellos y los contios, y también guardan un profundo terror por los espúreos procedentes de los pantanos de Zitrea. Sí tienen buenas relaciones con los enanos blancos de Levón, aunque esto es más debido a desinterés mutuo que han tenido los unos por los otros desde siempre.
Idioma
La lengua bukari es común a las cuatro grandes tribus de la selva de Búkar y también (con algunas diferencias importantes) a los extintos habitantes de Oóntur.
No la enseñan a extranjeros y no existe en forma escrita.
Nombres
- Masculinos
- Abungu, Agwang, Baam, Bamkoro, Domaka, Goreeka, Keitah, Kuchi, Lindiwe, Mbuna, Ngozi, Otieno, Ramla, Tolcang, Ugakari, Wonday.
- Femeninos
- Abeni, Bambará, Chiamaka, Dayra, Dikeledi, Hiaké, Kirabo, Maneska, Mudiwa, Nyarai, Oluwaseyi, Saalinge, Siidaka, Tatenda, Yrsuka, Zuri.
Rasgos raciales
Raza base: | Humano. |
Afinidad con moverse sigiloso: | Otorga un bonificador de +2 a las pruebas de Moverse sigiloso. Los bukari son hábiles cazadores al acecho en la oscuridad de la selva. |
Afinidad parcial con escuchar: | Bonificador racial +1 a las pruebas de Escuchar. |
Buena puntería: | Bonificador racial +1 a las tiradas de ataque con armas arrojadizas y hondas. |
Curtido: | El bukari gana un bonificador +3 a iniciativa y a las pruebas de Avistar. |
Sombra de la selva: | Los bukari tienen los siguientes modificadores: +2 Esconderse, +2 Supervivencia, -2 Cultura. |
Soltura con lanza: | Los bukari son especialmente hábiles con esta arma, obteniendo un bonificador +1 al ataque con ella. |
Oficios: | Soltura con caza, Soltura con pesca, Soltura con herboristería, Soltura con leñador. Los bukari han aprendido a obtener lo que necesitan de la naturaleza, y reciben un +1 en todas las tiradas que realicen en estos oficios. |
Clase favorecida: | Bárbaro. Un bukari bárbaro puro obtiene un 10% de bonificador a los PX. |
Clases prohibidas: | Ingeniero y Mago. |
Requisitos especiales: | Por determinar. |
Puntos de Aldor: | 10 |
Ajuste de experiencia: | Ninguno. |