Nirfaganti
Trasfondo en desarrollo. Sujeto a cambios |
Fundación: | Colonia meronesa: finales de la Segunda Edad; Ciudad-Estado independiente: 393 de la Tercera Edad |
Gentilicio: | nirfagueño y nirfagueña. |
Gobierno: | Architratante de Nirfaganti, Primero de los mercaderes y Guardián del Primer Trato. |
Región: | Veolia |
Pertenencia: | Ciudad-estado independiente |
Nirfaganti es una ciudad-estado independiente, hogar de los gnomos nirfagueños, ubicada en....., en la orilla del [[|]] y en las inmediaciones de la zona pantanosa de Cheng. Los veolianos la consideran la capital de la Veolia libre o Veolia recuperada. Perteneció hasta la Gran Guerra a la baronía de Cheng, en el Ducado de Zant, durante la época del reino de Aldor.
Historia
Nirfaganti fue una colonia meronesa que se estableció a la sombra de la Colinas Grises a finales de las Segunda Edad. Estos colonos meroneses provenían de facciones más aperturistas dentro de su sociedad, siendo incluso partidarios del uso de la magia, por lo que el gobierno de Merón decidió bonificar a estos colonos para que establecieran un enclave en tierras extranjeras. El resultado de aquel proyecto fue Nirfaganti que, con el permiso de los veolianos, se estableció inicialmente como un puesto comercial y fue creciendo, con el paso del tiempo, hasta convertirse en una gran ciudad.
A lo largo de la Tercera Edad los nirfagueños se ganaron fama de excelentes comerciantes y artesanos, sus manufacturas llegaron a todos los puntos del mundo y, en año 393 TE se declararon independientes de Merón convirtiéndose en ciudad-estado. Aunque la magia hacia tiempo que estaba presente en la urbe, las leyes meronesas prohibían su práctica por parte de la población gnoma. La ruptura con Merón provocó una breve guerra, conocida como La Emancipación, que enfrentó nirfagueños y sus aliados veolianos contra una expedición de castigo meronesa. La victoria se decantó del lado nirfagueño y Merón reconoció la independencia de su colonia, aunque nunca llegaron a romper relaciones por completo.
El momento más oscuro para los nirfagueños fue durante la primera mitad de la Cuarta Edad. Nirfaganti fue conquistada por los leakhán y convertida en la capital regional de su imperio, rebautizada como Naar Gari. Los nirfagueños fueron esclavizados y se aprovechó sus habilidades para beneficio de sus amos humanos. Pero en el año 601 CE su suerte cambiaría, los nirfagueños serían liberados por los rebeldes veolianos y se unirían a ellos para acabar de expulsar a los invasores. En esta coyuntura, nirfagueños y veolianos llegarían a un histórico acuerdo, con su ciudad original destruida bajo la siniestra arquitectura leakhán, gnomos y humanos decidieron trabajar unidos para reconstruirla. Nirfaganti se convertiría en la capital de la Veolia liberada y aunque los nirfagueños conservarían su independencia, colaborarían con los veolianos a cambio de ser protegidos por estos.