Diferencia entre revisiones de «Eldor»

De Wiki de Aldor
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Eldorwiki.png|caption|300px|left|Símbolo de Eldor]]
{{Dioses
{|style="right: auto;"
| nombre                = Eldor
|'''Títulos:'''
| imagen                = Simboloeldor2.png
|'''''Padre de la Luz, Señor del Firmamento, Astrónomo supremo, el Buen Dios'''''
| imagen_tamaño        = 400px
|-
| imagen_pie            = El Sol y las siete estrellas
|'''Símbolo:'''
| nombres              = Padre de la Luz, Señor del Firmamento, Astrónomo Supremo, el Buen Dios
|Disco solar rodeado por siete estrellas.
| representación        = Una luz resplandeciente, una voz atronadora, un rayo de luz entre las nubes. También un hombre maduro, fuerte, coronado de estrellas o sentado en un trono de nubes
|-
| símbolo              = El Aire (elemento)
|'''Influencia en:'''
| colores              = Azul, blanco, plata y oro
|El cielo y las aves, el Bien, la justicia, los astros, la lucha contra el Mal.
| armas                = Alabarda, espada larga —''Resplandor de la Esperanza''
|-
| árbol                = Avellano, encina
|'''Colores:'''
| mes                  = [[Calendario#El año y los meses|Agosto, mes de la luz]]
|Azul, blanco, plata y oro.
| defiende              = La luz, la justicia
|-
| combate              = El mal, el crimen, la oscuridad
|'''Reino:'''
| alineamientos        = Los alineamientos de los fieles de Eldor son:
|[[Arameldor]].
*Legal Bueno
|-
*Neutral Bueno
|}
*Legal Neutral
 
| bendice              = Jueces, astrónomos
'''Eldor''' es uno de los dioses mayores creado directamente por [[Marish]] en el albor de los tiempos. Antes de la creación de [[Mundo]] otorgó luz al cosmos y esas luces hoy las conocemos como las estrellas, participó en la formación del mundo dando nombre a aquello que rodea la tierra y dio nombre a todas las cosas que sobre ella moran. Eldor amaba a [[Sarra]] y rivalizó por su compañía contra Trako, pero la diosa de la tierra eligió la compañía del dios del aire por la bondad que guardaba su corazón y temerosa de la oscura codicia del dios del fuego. Esta rivalidad entre hermanos, que se había forjado desde su nacimiento, estalló en conflicto entre los dioses que hoy aun dura.
| lugares              = [[Balesto|El Arameldor]]
| iglesia              = Iglesia muy jerarquizada, con rituales complejos
| fieles                = Eldoritas
| festividad            = Ritos durante su mes dedicado
| dogma                = '''''"La luz da forma al mundo e ilumina la verdad, pues sin ella no hay justicia. No temas a la oscuridad, pues toda luz tiene su sombra; no la abraces, combátela sin vacilar, porque el mal prospera donde surge la duda. Sigue el camino recto hacia el Buen Dios aunque el sendero se tuerza, y sé guía de los demás, pues no hay atajos en su senda, pero nadie ha descendido a una oscuridad tan profunda que no pueda ser redimido. Y alzando la vista cada amanecer, recuerda que siempre hay esperanza y no hay noche tan larga que eclipse el mandato del alba."'''''
}}
'''Eldor''' es el dios del aire, por lo que es uno de los dioses mayores creado directamente por [[Marish]] en el albor de los tiempos. Antes de la creación de [[Mundo]] otorgó luz al cosmos y esas luces hoy las conocemos como las estrellas; participó en la formación del mundo dando nombre a aquello que rodea la tierra y dio nombre a todas las cosas que sobre ella moran. Eldor amaba a [[Sarra]] y rivalizó por su compañía contra [[Trako]], pero la diosa de la tierra eligió la compañía del dios del aire por la bondad que guardaba su corazón, temerosa de la oscura codicia del dios del fuego. Esta rivalidad entre hermanos, que se había forjado desde su nacimiento, estalló en conflicto entre los dioses que hoy aun dura.


==Ámbitos de influencia==
===Padre de la Luz===
===Padre de la Luz===


Eldor es un dios de corazón bondadoso, pero de implacable ira contra los enemigos de la luz. Es un juez severo, pero justo en su veredicto. Se opone vehementemente a las maquinaciones del Mal y, esencialmente, a los planes de Trako. Su representación cambia según la cultura, pero en todas ellas coincide que siempre es rodeado por una cegadora luz y cuando no es la propia luz. Rara vez interviene directamente, pues prefiere el rol de guía, por lo que actúa mediante sus emisarios y heraldos, pues cree profundamente en la capacidad que tienen los mortales para forjar su destino.
Eldor es un dios de corazón bondadoso, pero de implacable ira contra los enemigos de la luz. Es un juez severo, pero justo en su veredicto. Se opone vehementemente a las maquinaciones del Mal y, esencialmente, a los planes de Trako. Su representación cambia según la cultura, pero en todas ellas coincide que siempre aparece rodeado por una cegadora luz, cuando no es la propia luz. Rara vez interviene directamente, pues prefiere el rol de guía, por lo que actúa mediante sus emisarios y heraldos, ya que cree profundamente en la capacidad que tienen los mortales para forjar su destino.


===El Buen Dios===
===El Buen Dios===


Gobierna sobre los cielos a los que bautizó en los primeros tiempos. Otorga luz a los mortales para que puedan vivir lejos de la oscuridad traída por la noche e, incluso entonces, ofrece las estrellas para que las noches no sean tan oscuras. Su aire trae frescura y ánimo a los corazones pesarosos, pero también exige verdad y justicia, pues el aire nada esconde. Inspira a los jueces para que juzguen con sabiduría y justicia, y defiende a los débiles frente a la opresión de los poderosos y defiende el buen gobierno de los reyes.
Gobierna sobre los cielos a los que bautizó en los primeros tiempos. Otorga luz a los mortales para que puedan vivir lejos de la oscuridad traída por la noche, e incluso entonces ofrece las estrellas para que las noches no sean tan oscuras. Su aire trae frescura y ánimo a los corazones pesarosos, pero también exige verdad y justicia, pues el aire nada esconde. Inspira a los jueces para que juzguen con sabiduría y justicia, defendiendo a los débiles frente a la opresión de los poderosos y el buen gobierno de los reyes.


===Señor del Firmamento===
===Señor del Firmamento===


A pesar de ser un dios eminentemente diurno, su presencia puede percibirse en la noche mediante el brillo de las estrellas de las constelaciones que ha ido creando desde el principio de los tiempos para narrar las historias y leyendas de Mundo. Eldor cree que estas constelaciones son un ejemplo para los mortales, una guía para el buen camino y un cobijo para enfrentar la noche profunda. Cuentan que héroes legendarios como los aldorianos [[Kandiski|Erik Del·lasale Kandiski]] y [[Delacroix|Dorian Delacroix]], o el eyneo [[Augus Espadadorada]] forman parte de estas constelaciones, pues tras morir nuevas estrellas brillaron en el cielo nocturno.
A pesar de ser un dios eminentemente diurno, su presencia puede percibirse en la noche mediante el brillo de las estrellas de las constelaciones, que ha ido creando desde el principio de los tiempos para narrar las historias y leyendas de Mundo. Eldor cree que estas constelaciones son un ejemplo para los mortales, una guía para el buen camino y un cobijo para enfrentar la noche profunda. Cuentan que héroes legendarios como los aldorianos [[Kandiski|Erik Del·lasale Kandiski]] y [[Delacroix|Dorian Delacroix]], o el eyneo [[Augus Espadadorada]] forman parte de estas constelaciones, pues tras morir nuevas estrellas brillaron en el cielo nocturno.


==Historia en Mundo==
==El culto a Eldor==
disco de plata —Yagerth—, yunque dorado —Sirdaria—


Desde prácticamente al inicio del tiempo la guerra entre Eldor y Trako se ha ido cobrando nuevos escenarios. Cuando los mortales empezaron a morar el mundo, ambos dioses encontraron pronto aliados para proseguir su lucha. Eldor encontró en los [[elfos]] [[yag]], creados por su hijo [[Sirgga]], sus principales adalides y, posteriormente, cuando la raza [[humana]] nació, también fueron amados por el Padre de la Luz. Con el tiempo Eldor se fue haciendo menos activo en el reino de los mortales, prefiriendo actuar mediante heraldos y héroes bendecidos por él, y esa distancia acabó provocando una significativa ventaja para Trako.
===Eldor en tierras aldorianas===
La historia de [[Aldor]] está muy ligada a su relación con Eldor. El fundador del reino, [[Aldor I]], era un devoto seguidor del dios de la luz y asoció la corona a los principios virtuosos del dios. Muchas órdenes y hermandades de paladines han hallado en el dios del aire su inspiración, como la [[Mano de Plata]] o los [[Heraldos del Amanecer]]. Durante siglos, Aldor fue un baluarte de la luz y el bien frente a la maligna influencia del reino oscuro de [[Udukán]].


Durante la [[Tercera Edad]] tuteló en la distancia al [[reino de Aldor]] inspirando a sus reyes y héroes para que se opusieran al dominio del reino de [[Udukán]], pero a finales de esa edad se desencadenó la [[Gran Guerra]] que acabó con la victoria de las fuerzas de la oscuridad y destruyendo el reino. La influencia de Eldor menguó desde entonces, los mortales fueron apartándose de la fe de un Eldor que había dedicado demasiado tiempo a ser simplemente el enemigo del Mal y no el dios bondadoso que siempre quiso ser.
Con el inicio de la [[Cuarta Edad]], la fe en Eldor fue menguando hasta hacerse minoritaria. Muchos creyeron, especialmente el pueblo, que la devoción de la monarquía a Eldor había provocado el desastre y la caída del reino, llegando a haber revueltas contra sus sacerdotes. A pesar del rechazo y la escasa influencia que posee en la actualidad en las [[tierras aldorianas]], Eldor no les ha dado la espalda y muchos de sus fieles aun siguen manteniendo la esperanza de que la luz regresará.


Eldor nunca se apartó del mundo, siguió velando por él, pero los mortales decidieron volcar sus oraciones en deidades más cercanas a sus preocupaciones. El dios del aire comprendió esta decisión, pero nunca se ha desentendido del mundo y los mortales, pues sabe que Trako tampoco lo ha hecho y cuando los tambores de guerra vuelvan a tronar en Mundo, Eldor seguirá defendiendo el Bien hasta el final de los tiempos.
===Lugares sagrados===
La presencia de Eldor suele sentirse con mayor intensidad en las cumbres montañosas y lugares elevados. Algunos de los lugares más importantes o consagrados al dios del aire son:


[[Archivo:eldor1.jpg|thumb|derecha|Eldor, Señor del Firmamento, por Khaynan]]
*'''[[Balesto|Arameldor]]''': La montaña sagrada que se eleva en la isla mágica de Balesto. En la cima del Arameldor se encuentra el palacio de Eldor donde las almas de los grandes héroes consagrados a su servicio esperan a ser llamados a combatir al Mal.


==Relaciones con otros dioses==
==Clero y rituales==
La iglesia de Eldor esta fuertemente jerarquizada. Existe un Sumo Sacerdote en cada región llamada Sanctum, y en ocasiones comparte poder e influencia con algún campeón de Eldor que dirige el brazo armado de la región. Cualquier miembro puede ascender u optar a cualquier cargo dentro de su iglesia, dependiendo siempre de sus habilidades. Los buenos oradores suele ser enviados a convertir tierras infieles o atraer a la gentes al templo, mientras que los de más fuerte voluntad y versados en los estudios espirituales o demonológicos, son exorcistas e inquisidores que persiguen la presencia del Mal allí donde se manifieste. Estos últimos suelen ir acompañados por un par de paladines que ejecutan las ordenes del sacerdote.


Eldor ama a Sarra y la ha cobijado casi desde el principio de los tiempos. Aunque no siempre coinciden en los métodos, pues Sarra ama a todas las criaturas sin excepción y no aprueba que Eldor promueva la destrucción de sus enemigos, es consciente de que Trako nunca respetaría a los mortales como Eldor lo hace. El dios de la luz suele respetar al resto de los dioses siempre que no promuevan metas claramente malignas, aunque le gustaría ver más compromiso por parte de sus vástagos, [[Sirgga]] y [[Lebrak]], en la guerra contra el Mal.
Aunque se diferencia el brazo militar del brazo espiritual dentro de la iglesia de Eldor, los sacerdotes suelen poseer el control, ellos son los representantes de Eldor y hacen cumplir su voluntad. Por otro lado sus campeones y paladines deben acatar siempre el mandato de sus clérigos, incluso si este pertenece a un Sanctum distinto al del paladín, mientras no contradigan la ordenes recibidas de su superior. Incluso los paladines de las ordenes militares deben obedecer al mandato de los clérigos, negarse es insultar a Eldor y se corre el riesgo de perder su favor.


El amargo enemigo de Eldor, el dios del fuego y del aire eran rivales desde su nacimiento y luego enemigos tras competir por las atenciones de Sarra. El codicioso dios oscuro siempre ha envidiado a su hermano, y el odio que se profesan mutuamente solo acabará cuando uno de los dos sea destruido, pero entonces el mundo acabará, pues la luz no puede existir sin la oscuridad, y la oscuridad no puede existir sin la luz. Aunque siente un profundo rechazo por [[Ruballa]], Eldor acepta la realidad de su existencia como algo inevitable. Eldor se opone activamente a la faceta más perversa de la diosa y, en ocasiones, evita que leales servidores de su causa caigan en sus garras.
Los rituales eldoritas fueron en el pasado solemnes, con gran atención a los protocolos y la ortodoxia religiosa. Hoy estos rituales se han vuelto incluso más solemnes y, en consecuencia, lentos. Es por ello que a ojos del pueblos resulte una religión elitista, pues tras varios siglos acostumbrados a la sencillez de otros dioses, la pompa de los ritos eldoritas resultan lentos y aburridos. En la caza de servidores de la Oscuridad, todo detenido y hallado culpable es quemado para que las llamas de su propio dios maligno, el fuego de Trako, destruyan su carne y liberen su espíritu, que será redimido ante los ojos del [[Aidel|Juez Aidel]] en el [[Balesto|Arameldor]].


==Clero y rituales==
Entre los yag, la iglesia de Eldor sigue siendo importante, pues los elfos, debido a su longevidad, tienen otra perspectiva sobre los acontecimientos. Para ellos la guerra entre el bien y el mal es eterna, por lo que mantienen su fe en el dios sin reservas. Entre los yag, el clero de Eldor se organiza en torno a cada templo en su nombre, aunque los templos de los elfos del bosque no tienen por qué coincidir con la imagen de un templo que tienen los humanos. A la cabeza de cada templo está el/la '''Valaistu''' (se podría traducir como ''el iluminado/la iluminada''), clérigo/a de mayor rango que se encarga de dirigir los cánticos y rituales de la comunidad formada en torno al santuario.
 
 
==Mitos y leyendas==
Prácticamente desde el inicio del tiempo la guerra entre Eldor y Trako ha ido cobrando nuevos escenarios. Cuando los mortales empezaron a morar en Mundo, ambos dioses encontraron pronto aliados para proseguir su lucha. Eldor encontró en los [[elfos]] [[yag]], creados por su hijo [[Sirgga]], sus principales adalides y, posteriormente, cuando la raza [[humanos|humana]] nació, también fueron amados por el Padre de la Luz. Con el tiempo Eldor se fue haciendo menos activo en el reino de los mortales, prefiriendo actuar mediante heraldos y héroes bendecidos por él, y esa distancia acabó provocando una significativa ventaja para Trako.
 
Durante la [[Tercera Edad]] tuteló en la distancia al [[reino de Aldor]] inspirando a sus reyes y héroes para que se opusieran al dominio del reino de [[Udukán]], pero a finales de esa edad se desencadenó la [[Gran Guerra]] que acabó con la victoria de las fuerzas de la oscuridad y la destrucción del reino. La influencia de Eldor menguó desde entonces, los mortales fueron apartándose de la fe de un Eldor, que había dedicado demasiado tiempo a ser simplemente el enemigo del Mal, y no el dios bondadoso que siempre quiso ser.


La iglesia de Eldor esta fuertemente jerarquizada. Existe un Sumo Sacerdote en cada región llamada Sanctum, y en ocasiones comparte poder e influencia con algún campeón de Eldor que dirige el brazo armado de la región. Cualquier miembro puede ascender u optar a cualquier cargo dentro de su iglesia, dependiendo siempre de sus habilidades. Los buenos oradores suele ser enviados a convertir tierras infieles o atraer a la gentes al templo, mientras que los de más fuerte voluntad y versados en los estudios espirituales o demonológicos son exorcistas e inquisidores que persiguen la presencia del Mal allí donde se manifieste. Estos últimos suelen ir acompañados por un par de paladines que ejecutan las ordenes del sacerdote.
Eldor nunca se apartó del mundo, siguió velando por él, pero los mortales decidieron volcar sus oraciones en deidades más cercanas a sus preocupaciones. El dios del aire comprendió esta decisión, pero nunca se ha desentendido del mundo y los mortales, pues sabe que Trako tampoco lo ha hecho; y cuando los tambores de guerra vuelvan a tronar en Mundo, Eldor seguirá defendiendo el Bien hasta el final de los tiempos. A pesar de este distanciamiento, los [[yag]] siguieron fieles a su compromiso con el dios y organizaron la cruzada de la [[Retribución de la Luz]], en la que un ejército de Soldados de la Luz arremetieron contra los dominios del Mal, que se había extendido por todo el [[valle del Lames]], y lograron expulsarlos. Esto ha permitido que algo de luz regrese a una tierra muchos siglos anegada de oscuridad.


Aunque se diferencia el brazo militar del brazo espiritual dentro de la iglesia de Eldor, los sacerdotes suelen poseer el control, ellos son los representantes de Eldor y hacen cumplir su voluntad. Por otro lado sus campeones y paladines deben acatar siempre el mandato de sus clérigos, incluso si este pertenece a un Sanctum distinto al del paladín, mientras no contradigan la ordenes recibidas de su superior. Incluso los paladines de las ordenes militares deben obedecer al mandato de los clérigos, negarse es insultar a Eldor y se corre el riesgo de perder su favor.
[[Archivo:eldor1.jpg|thumb|left|Eldor, Señor del Firmamento, por Khaynan]]
Eldor ama a Sarra y la ha cobijado casi desde el principio de los tiempos. Aunque no siempre coinciden en los métodos, pues Sarra ama a todas las criaturas sin excepción y no aprueba que Eldor promueva la destrucción de sus enemigos, es consciente de que Trako nunca respetaría a los mortales como Eldor lo hace. El dios de la luz suele respetar al resto de los dioses siempre que no promuevan metas claramente malignas, aunque le gustaría ver más compromiso por parte de sus vástagos, [[Sirgga]] y [[Lebrak]], en la guerra contra el Mal. Se mantiene alejado de su hermano [[Leit]] a quien suele ver como una figura demasiado ajena a los acontecimientos del mundo.


Los rituales eldoritas fueron en el pasado solemnes, con gran atención a los protocolos y la ortodoxia religiosa. Hoy estos rituales se han vuelto incluso más solemnes y, en consecuencia, lentos. Es por ello que a ojos del pueblos resulte una religión elitista, pues varios siglos acostumbrados a la sencillez de otros dioses, la pompa de los ritos eldoritas resultan lentos y aburridos. En la caza de servidores de la Oscuridad, todo detenido y hallado culpable es quemado para que las llamas de su propio dios maligno, el fuego de Trako, destruya su carne y libere su espíritu que será redimido ante los ojos del [[Aidel|Juez Aidel]] en el [[Arameldor]].
Trako es el amargo enemigo de Eldor, pues no hay que olvidar que son también hermanos. El dios del fuego y el dios del aire eran rivales desde su nacimiento y luego enemigos tras competir por las atenciones de Sarra. El codicioso dios oscuro siempre ha envidiado a su hermano, y el odio que se profesan mutuamente solo acabará cuando uno de los dos sea destruido, pero entonces el mundo acabará, pues la luz no puede existir sin la oscuridad, y la oscuridad no puede existir sin la luz. Aunque siente un profundo rechazo por [[Ruballa]], Eldor acepta la realidad de su existencia como algo inevitable. Eldor se opone activamente a la faceta más perversa de la diosa y, en ocasiones, evita que leales servidores de su causa caigan en sus garras.


==Nombres en otras lenguas==
==Nombres en otras lenguas==
* '''Eyneo y lénico''': ''Eldereos'' (Paladín de los Cielos)
* '''Eyneo y lénico''': ''Eldereos'' (Paladín de los Cielos)
* '''Sirdario''': ''Azaukhorîm'' (Forjador de Astros)
* '''Sirdario y levonés''': ''Azaukhorîm'' (Forjador de Astros)
* '''Yag''': ''Theler Eleros'' (Luz Creadora)
* '''Yag''': ''Theler Eleros'' (Luz Creadora)
* '''Tassia''': ''Belur'' (Impávido Adalid)
* '''Tassia''': ''Belur'' (Impávido Adalid)
Línea 66: Línea 83:
* '''Merón''': ''Eldrum'' (Hacedor de Leyes)
* '''Merón''': ''Eldrum'' (Hacedor de Leyes)
* '''Contio''': ''Ellerdel'' (Amanecer de las Aguas)
* '''Contio''': ''Ellerdel'' (Amanecer de las Aguas)
* '''Halaii''': ''Rah'' (Luz Abrasadora)
* '''Halaii''': ''Raal'' (Luz Abrasadora)


[[category:Dioses]]
[[category:Dioses]]

Revisión actual del 10:57 19 jul 2025

Eldor
Simboloeldor2.png
El Sol y las siete estrellas
Simbología
Otros nombres Padre de la Luz, Señor del Firmamento, Astrónomo Supremo, el Buen Dios
Representación Una luz resplandeciente, una voz atronadora, un rayo de luz entre las nubes. También un hombre maduro, fuerte, coronado de estrellas o sentado en un trono de nubes
Simboliza El Aire (elemento)
Colores Azul, blanco, plata y oro
Armas Alabarda, espada larga —Resplandor de la Esperanza
Árbol Avellano, encina
Mes Agosto, mes de la luz
Influencia y valores
Defiende La luz, la justicia
Combate El mal, el crimen, la oscuridad
Alineamientos permitidos Los alineamientos de los fieles de Eldor son:
  • Legal Bueno
  • Neutral Bueno
  • Legal Neutral
Bendice a Jueces, astrónomos
Culto
Lugares sagrados El Arameldor
Iglesia Iglesia muy jerarquizada, con rituales complejos
Fieles Eldoritas
Festividad Ritos durante su mes dedicado
Dogma
"La luz da forma al mundo e ilumina la verdad, pues sin ella no hay justicia. No temas a la oscuridad, pues toda luz tiene su sombra; no la abraces, combátela sin vacilar, porque el mal prospera donde surge la duda. Sigue el camino recto hacia el Buen Dios aunque el sendero se tuerza, y sé guía de los demás, pues no hay atajos en su senda, pero nadie ha descendido a una oscuridad tan profunda que no pueda ser redimido. Y alzando la vista cada amanecer, recuerda que siempre hay esperanza y no hay noche tan larga que eclipse el mandato del alba."

Eldor es el dios del aire, por lo que es uno de los dioses mayores creado directamente por Marish en el albor de los tiempos. Antes de la creación de Mundo otorgó luz al cosmos y esas luces hoy las conocemos como las estrellas; participó en la formación del mundo dando nombre a aquello que rodea la tierra y dio nombre a todas las cosas que sobre ella moran. Eldor amaba a Sarra y rivalizó por su compañía contra Trako, pero la diosa de la tierra eligió la compañía del dios del aire por la bondad que guardaba su corazón, temerosa de la oscura codicia del dios del fuego. Esta rivalidad entre hermanos, que se había forjado desde su nacimiento, estalló en conflicto entre los dioses que hoy aun dura.

Ámbitos de influencia

Padre de la Luz

Eldor es un dios de corazón bondadoso, pero de implacable ira contra los enemigos de la luz. Es un juez severo, pero justo en su veredicto. Se opone vehementemente a las maquinaciones del Mal y, esencialmente, a los planes de Trako. Su representación cambia según la cultura, pero en todas ellas coincide que siempre aparece rodeado por una cegadora luz, cuando no es la propia luz. Rara vez interviene directamente, pues prefiere el rol de guía, por lo que actúa mediante sus emisarios y heraldos, ya que cree profundamente en la capacidad que tienen los mortales para forjar su destino.

El Buen Dios

Gobierna sobre los cielos a los que bautizó en los primeros tiempos. Otorga luz a los mortales para que puedan vivir lejos de la oscuridad traída por la noche, e incluso entonces ofrece las estrellas para que las noches no sean tan oscuras. Su aire trae frescura y ánimo a los corazones pesarosos, pero también exige verdad y justicia, pues el aire nada esconde. Inspira a los jueces para que juzguen con sabiduría y justicia, defendiendo a los débiles frente a la opresión de los poderosos y el buen gobierno de los reyes.

Señor del Firmamento

A pesar de ser un dios eminentemente diurno, su presencia puede percibirse en la noche mediante el brillo de las estrellas de las constelaciones, que ha ido creando desde el principio de los tiempos para narrar las historias y leyendas de Mundo. Eldor cree que estas constelaciones son un ejemplo para los mortales, una guía para el buen camino y un cobijo para enfrentar la noche profunda. Cuentan que héroes legendarios como los aldorianos Erik Del·lasale Kandiski y Dorian Delacroix, o el eyneo Augus Espadadorada forman parte de estas constelaciones, pues tras morir nuevas estrellas brillaron en el cielo nocturno.

El culto a Eldor

disco de plata —Yagerth—, yunque dorado —Sirdaria—

Eldor en tierras aldorianas

La historia de Aldor está muy ligada a su relación con Eldor. El fundador del reino, Aldor I, era un devoto seguidor del dios de la luz y asoció la corona a los principios virtuosos del dios. Muchas órdenes y hermandades de paladines han hallado en el dios del aire su inspiración, como la Mano de Plata o los Heraldos del Amanecer. Durante siglos, Aldor fue un baluarte de la luz y el bien frente a la maligna influencia del reino oscuro de Udukán.

Con el inicio de la Cuarta Edad, la fe en Eldor fue menguando hasta hacerse minoritaria. Muchos creyeron, especialmente el pueblo, que la devoción de la monarquía a Eldor había provocado el desastre y la caída del reino, llegando a haber revueltas contra sus sacerdotes. A pesar del rechazo y la escasa influencia que posee en la actualidad en las tierras aldorianas, Eldor no les ha dado la espalda y muchos de sus fieles aun siguen manteniendo la esperanza de que la luz regresará.

Lugares sagrados

La presencia de Eldor suele sentirse con mayor intensidad en las cumbres montañosas y lugares elevados. Algunos de los lugares más importantes o consagrados al dios del aire son:

  • Arameldor: La montaña sagrada que se eleva en la isla mágica de Balesto. En la cima del Arameldor se encuentra el palacio de Eldor donde las almas de los grandes héroes consagrados a su servicio esperan a ser llamados a combatir al Mal.

Clero y rituales

La iglesia de Eldor esta fuertemente jerarquizada. Existe un Sumo Sacerdote en cada región llamada Sanctum, y en ocasiones comparte poder e influencia con algún campeón de Eldor que dirige el brazo armado de la región. Cualquier miembro puede ascender u optar a cualquier cargo dentro de su iglesia, dependiendo siempre de sus habilidades. Los buenos oradores suele ser enviados a convertir tierras infieles o atraer a la gentes al templo, mientras que los de más fuerte voluntad y versados en los estudios espirituales o demonológicos, son exorcistas e inquisidores que persiguen la presencia del Mal allí donde se manifieste. Estos últimos suelen ir acompañados por un par de paladines que ejecutan las ordenes del sacerdote.

Aunque se diferencia el brazo militar del brazo espiritual dentro de la iglesia de Eldor, los sacerdotes suelen poseer el control, ellos son los representantes de Eldor y hacen cumplir su voluntad. Por otro lado sus campeones y paladines deben acatar siempre el mandato de sus clérigos, incluso si este pertenece a un Sanctum distinto al del paladín, mientras no contradigan la ordenes recibidas de su superior. Incluso los paladines de las ordenes militares deben obedecer al mandato de los clérigos, negarse es insultar a Eldor y se corre el riesgo de perder su favor.

Los rituales eldoritas fueron en el pasado solemnes, con gran atención a los protocolos y la ortodoxia religiosa. Hoy estos rituales se han vuelto incluso más solemnes y, en consecuencia, lentos. Es por ello que a ojos del pueblos resulte una religión elitista, pues tras varios siglos acostumbrados a la sencillez de otros dioses, la pompa de los ritos eldoritas resultan lentos y aburridos. En la caza de servidores de la Oscuridad, todo detenido y hallado culpable es quemado para que las llamas de su propio dios maligno, el fuego de Trako, destruyan su carne y liberen su espíritu, que será redimido ante los ojos del Juez Aidel en el Arameldor.

Entre los yag, la iglesia de Eldor sigue siendo importante, pues los elfos, debido a su longevidad, tienen otra perspectiva sobre los acontecimientos. Para ellos la guerra entre el bien y el mal es eterna, por lo que mantienen su fe en el dios sin reservas. Entre los yag, el clero de Eldor se organiza en torno a cada templo en su nombre, aunque los templos de los elfos del bosque no tienen por qué coincidir con la imagen de un templo que tienen los humanos. A la cabeza de cada templo está el/la Valaistu (se podría traducir como el iluminado/la iluminada), clérigo/a de mayor rango que se encarga de dirigir los cánticos y rituales de la comunidad formada en torno al santuario.


Mitos y leyendas

Prácticamente desde el inicio del tiempo la guerra entre Eldor y Trako ha ido cobrando nuevos escenarios. Cuando los mortales empezaron a morar en Mundo, ambos dioses encontraron pronto aliados para proseguir su lucha. Eldor encontró en los elfos yag, creados por su hijo Sirgga, sus principales adalides y, posteriormente, cuando la raza humana nació, también fueron amados por el Padre de la Luz. Con el tiempo Eldor se fue haciendo menos activo en el reino de los mortales, prefiriendo actuar mediante heraldos y héroes bendecidos por él, y esa distancia acabó provocando una significativa ventaja para Trako.

Durante la Tercera Edad tuteló en la distancia al reino de Aldor inspirando a sus reyes y héroes para que se opusieran al dominio del reino de Udukán, pero a finales de esa edad se desencadenó la Gran Guerra que acabó con la victoria de las fuerzas de la oscuridad y la destrucción del reino. La influencia de Eldor menguó desde entonces, los mortales fueron apartándose de la fe de un Eldor, que había dedicado demasiado tiempo a ser simplemente el enemigo del Mal, y no el dios bondadoso que siempre quiso ser.

Eldor nunca se apartó del mundo, siguió velando por él, pero los mortales decidieron volcar sus oraciones en deidades más cercanas a sus preocupaciones. El dios del aire comprendió esta decisión, pero nunca se ha desentendido del mundo y los mortales, pues sabe que Trako tampoco lo ha hecho; y cuando los tambores de guerra vuelvan a tronar en Mundo, Eldor seguirá defendiendo el Bien hasta el final de los tiempos. A pesar de este distanciamiento, los yag siguieron fieles a su compromiso con el dios y organizaron la cruzada de la Retribución de la Luz, en la que un ejército de Soldados de la Luz arremetieron contra los dominios del Mal, que se había extendido por todo el valle del Lames, y lograron expulsarlos. Esto ha permitido que algo de luz regrese a una tierra muchos siglos anegada de oscuridad.

Eldor, Señor del Firmamento, por Khaynan

Eldor ama a Sarra y la ha cobijado casi desde el principio de los tiempos. Aunque no siempre coinciden en los métodos, pues Sarra ama a todas las criaturas sin excepción y no aprueba que Eldor promueva la destrucción de sus enemigos, es consciente de que Trako nunca respetaría a los mortales como Eldor lo hace. El dios de la luz suele respetar al resto de los dioses siempre que no promuevan metas claramente malignas, aunque le gustaría ver más compromiso por parte de sus vástagos, Sirgga y Lebrak, en la guerra contra el Mal. Se mantiene alejado de su hermano Leit a quien suele ver como una figura demasiado ajena a los acontecimientos del mundo.

Trako es el amargo enemigo de Eldor, pues no hay que olvidar que son también hermanos. El dios del fuego y el dios del aire eran rivales desde su nacimiento y luego enemigos tras competir por las atenciones de Sarra. El codicioso dios oscuro siempre ha envidiado a su hermano, y el odio que se profesan mutuamente solo acabará cuando uno de los dos sea destruido, pero entonces el mundo acabará, pues la luz no puede existir sin la oscuridad, y la oscuridad no puede existir sin la luz. Aunque siente un profundo rechazo por Ruballa, Eldor acepta la realidad de su existencia como algo inevitable. Eldor se opone activamente a la faceta más perversa de la diosa y, en ocasiones, evita que leales servidores de su causa caigan en sus garras.

Nombres en otras lenguas

  • Eyneo y lénico: Eldereos (Paladín de los Cielos)
  • Sirdario y levonés: Azaukhorîm (Forjador de Astros)
  • Yag: Theler Eleros (Luz Creadora)
  • Tassia: Belur (Impávido Adalid)
  • Leakhán: Kainosskha (Enemigo del Oeste)
  • Yagûl: Sil'eehr (Hendedor de la Noche)
  • Merón: Eldrum (Hacedor de Leyes)
  • Contio: Ellerdel (Amanecer de las Aguas)
  • Halaii: Raal (Luz Abrasadora)