Diferencia entre revisiones de «Reino de Aldor»

De Wiki de Aldor
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m (Sam trasladó la página Categoría:Reino de Aldor a Reino de Aldor)
m
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 13: Línea 13:
|'''Gobierno:'''
|'''Gobierno:'''
|Monarquía hereditaria
|Monarquía hereditaria
|-
|'''Capital:'''
|[[Ymber]]
|-
|-
|'''Fundador:'''
|'''Fundador:'''
Línea 23: Línea 26:
|[[Mundo|Continente oriental]].  
|[[Mundo|Continente oriental]].  
|}
|}
==Datos generales==


El reino de Aldor se llama así en honor a su fundador.
El Reino de Aldor fue una nación fundada a principios de la [[Tercera Edad]], establecida entre las [[Colinas Sirdarias]] y el [[mar de Eynea]], y a lo largo del [[Lames|valle del Lames]]. Se llamaba así en honor a su fundador, Aldor I.
Es una nación fundada a principios de la Tercera Edad, establecida entre las [[Colinas Sirdarias]] y el mar, y a lo largo del valle del [[Lames]].
 
En la actualidad, el territorio del antiguo reino es conocido como las [[tierras aldorianas]]. Sus [[Aldorianos|pobladores humanos]] procedían originalmente de [[Eynea]], aunque con el tiempo convivieron allí gentes de muy diverso origen, y no dejaron de llegar nuevos aventureros en busca de fama y fortuna.
 
==Historia==
 
===Fundación===
 
El reino fue fundado por [[Aldor I|Aldor Sachais]], príncipe de Eynea, que abandonó su hogar en busca de aventuras más allá del mar. Después de la travesía arribaría a las costas de su futuro reino, donde desembarcaron y establecieron un campamento que, con el tiempo, se convertiría en la capital del reino, [[Ymber]].
 
Por entonces, el territorio estaba bajo el dominio de [[Grazor]], que gobernaba desde su trono en [[Uduk]], y pronto lanzó sus huestes contra los recién llegados. El príncipe Aldor forjó alianzas con los [[elfos yag]], los [[enanos sirdarios]] y los [[leitnas]] de [[Leit-Ang]], y lideró la resistencia en la legendaria [[Guerra de la Gran Alianza]], que terminó con la derrota de Grazor y la fundación del '''Reino de Aldor''' dieciséis años después de su desembarco.
 
===Desarrollo===
 
Aldor tuvo muchos reyes, herederos del espíritu aventurero de su fundador. A lo largo de su historia, el reino participó en numerosas campañas militares, tanto en apoyo de sus aliados como para defender sus tierras de los ataques de [[Udukán]] a través del [[Paso de los Dragones]], llegando incluso a lanzar una ambiciosa campaña de conquista que terminara con el oscuro poder de Uduk.
 
El linaje de la '''casa Sachais''' se mantuvo siempre firme, defendiendo las fronteras, socorriendo a los aliados y enfrentándose a la Oscuridad; pero la [[Gran Guerra]] supuso un desafío demasiado grande.
 
===La caída del reino===
 
Los últimos años de la Tercera Edad fueron testigos de una serie de acontecimientos que desembocaron en la Gran Guerra, con Aldor en el centro del conflicto. Las fuerzas oscuras atacaron el reino humano desde distintos frentes, aislándolo de sus aliados. En soledad y sitiado por las huestes de [[Ma'kaan]], Aldor fue debilitándose a pesar de la heroica resistencia de sus habitantes.
 
La destrucción de [[Ymber]] a manos del monstruo marino [[Slenoth]] fue el golpe final: la capital fue arrasada y el rey [[Haldir V]] murió sin nombrar a su legítimo heredero. Aunque las fuerzas aldorianas lograron una última victoria en la [[Batalla de Nueva Angor]], el trono quedó vacante y casi todo el territorio cayó en manos de las fuerzas de la Oscuridad, salvo [[Angor]].


Sus [[Aldorianos|pobladores humanos]] procedían originalmente de [[Eynea]], aunque luego cohabitaron todo tipo de gentes, y nuevos aventureros llegaban al reino continuamente, buscando fama y fortuna.
El fin del Reino de Aldor marcó también el final de la Tercera Edad. La época de los grandes reyes dio paso a la [[Regentes de Nueva Angor|Regencia de Nueva Angor]]. Hoy, sus tierras fragmentadas se conocen como las [[Tierras aldorianas]], y aunque algunas casas nobles sobrevivieron a través del tiempo, nunca más volvió a unificarse bajo el mando de una sola dinastía.


Se trataba de un reino de tamaño mediano ubicado en la costa noroeste del continente oriental, a la orilla del Gran Mar.
==Territorio==


Hoy, tras la [[Gran Guerra]], se encuentra devastado en su mayoría, pero sus límites originales eran:
La extensión y fronteras del Reino de Aldor comprendían.


* Al norte la frontera son los montes de [[Hyan]], y más allá se extiende [[Lomber]], las tierras de los lombogs.
* Al norte la frontera eran los montes de [[Hyan]], y más allá se extendía [[Lomber]], las tierras de los [[lombog]].
* Al este limita con las [[Colinas Sirdarias]], reino de los enanos grises y, al sureste de las colinas, con [[Veolia]], tierra de praderas y jinetes.
* Al este limitaba con las [[Colinas Sirdarias]], reino de los [[enanos grises]] y, al sureste de las colinas, con [[Veolia]], tierra de praderas y jinetes.
* Al sur está el gran bosque de [[Yagerth]], hogar ancestral de los yag; más al sur se extiende el desierto de [[Halayad]].
* Al sur estaba el gran bosque de [[Yagerth]], hogar ancestral de los [[yag]]; más al sur se extiendía el desierto de [[Halayad]].
* Al oeste el [[Mar de Eynea]], parte del Gran Mar. Navegando hacia el oeste está la isla de [[Contia]] y el continente occidental, poco conocido, aunque hogar de Aldor antes de fundar el reino.
* Al oeste el [[Mar de Eynea]], parte del Gran Mar. Navegando hacia el oeste estaba la isla de [[Contia]] y el continente occidental, donde se encontraba la [[Eynea]] natal de Aldor ''el Fundador''.


==Ciudades==
==Ciudades==


La capital del reino era [[Ymber]], situada en la orilla del mar y en la encrucijada de los Caminos del Norte, del Este y del Sur.
La capital del reino era [[Ymber]], situada en la orilla del mar, en lo que hoy se llama [[costa de Aquende]] y en la encrucijada de los caminos del Norte, del Este y del Sur. En ella estaban el Alcázar Real, el Gran templo de Eldor, la sede de los gremios y el puerto comercial. La segunda ciudad era [[Bassara]], en el ducado central, situada en la confluencia del gran río [[Lames]] con el Camino del Este.
Además del Alcázar Real, estaba la sede principal de los gremios, y un gran puerto comercial.


La segunda ciudad era [[Bassara]], en la provincia central, situada en la confluencia del gran río [[Lames]] con el Camino del Este.
Otras ciudades importantes eran:
Otras ciudades importantes eran:


* [[Litiak]], al final del Camino del Sur, capital de la provincia meridional, famosa por su lujo, sus telas y licores.
* [[Litiak]], al final del Camino del Sur, capital del ducado meridional, famosa por su lujo, sus telas y licores.
* [[Norf]], al final del Camino del Norte, antigua defensa contra los lombogs, fue un importante centro peletero.
* [[Norf]], al final del Camino del Norte, antigua defensa contra los lombog, fue un importante centro peletero.
* [[Zant]], ciudad minera fronteriza, y capital de la provincia oriental, junto a las colinas de los enanos.
* [[Zant]], ciudad minera fronteriza, y capital del ducado oriental, junto a las colinas de los enanos.
* [[Angor]], al sur de la capital, antigua ciudad pesquera, donde se hallaban las herrerías y fundiciones reales. Hoy es [[Nueva Angor]].
* [[Angor]], al sur de la capital, antigua ciudad pesquera, donde se hallaban las herrerías y fundiciones reales.
* [[Nanoth]], en la desembocadura del [[Londrim]] al norte, aldea de pescadores y balleneros.
* [[Nanoth]], en la desembocadura del [[Londrim]] al norte, aldea de pescadores y balleneros.
* [[Sader]], un pueblo de granjeros al sur de Bassara.
* [[Sader]], un pueblo de granjeros al sur de Bassara, cercano a la frontera con las zonas boscosas del sur.


==Gobierno==
==Gobierno==


El último rey de Aldor fue [[Haldir V]], de la [[casa Sachais]], hijo de Larión I y Mirielth la eynea, que residía en el Alcázar Real de Ymber.
El último rey de Aldor fue [[Haldir V]], de la [[casa Sachais]], hijo de [[Larión I]] y [[Mirielth I]] ''la Eynea'', que residía en el Alcázar Real de Ymber. Además, el gobierno del Reino recaía en el Consejo. Sus integrantes eran:
Además, el gobierno del Reino recaía en el Consejo. Sus integrantes son:


* El Rey, que presidía el Consejo.
* El Rey, que presidía el Consejo.
* El canciller y par del Reino.
* El canciller y par del Reino.
* EL sabio consejero.
* El sabio consejero del rey.
* El archimago del reino.
* El archimago del reino.
* El Duque de Valdam, en Bassara.
* El duque de la [[Casa Valdam]], en Bassara.
* El Gran Maestre de la Real Órden de los [[Heraldos del Amanecer]].
* El Gran Maestre de la Real Órden de los [[Heraldos del Amanecer]].
* El Portavoz de la [[Hermandad de Sabios de Synesia]].
* El Portavoz de la [[Hermandad de Sabios de Synesia]].


Los restos actuales del reino son gobernados por un [[Regentes de Nueva Angor|regente]] en [[Nueva Angor]].
Después de la caída del reino, la mayoría de miembros del consejo real, incluido el propio rey, murieron. Este consejo se rehízo en forma de la '''Cámara de Regencia''' de Nueva Angor, la única ciudad que sobrevivió a la guerra, que fue nombrando regentes del reino por elección de la nobleza. Actualmente, el título de '''Regentes del Reino''' recae en la [[Casa Frezzalas]].
[[Image:Mapa Aldor 2.jpg|thumb|512px|Reino de Aldor - Cuarta Edad]]


===Ducados===
===Ducados, condados y baronías===
En Aldor existían tres ducados. Estos duques gobernaban sus territorios en nombre del rey:
En Aldor existían tres ducados. Estos duques gobernaban sus territorios en nombre del rey:
{| style="width: 100%;"
| style="width: 100%; vertical-align: top;" |
<span style="color:#3598db; font-size: 1em; font-weight: bold;">Ducado Central</span><br>
Al cargo de la [[Casa Valdam]], comprendía la provincia central del reino, incluyendo las [[Valdaes]] y el valle del [[Lames]]. La capital ducal estaba en [[Bassara]]. Las poblaciones de este ducado eran [[Erión]], [[Aidur]], [[Indra]] y [[Sader]].<br><br>
En el ducado se encontraban el [[Ruger|condado de Sader]] y el [[Erión#Condado de Erión|condado de Erión]].
| style="width: 30%; text-align: center; vertical-align: middle;" |
[[Archivo:Valdam3.png|120px]]
|-
| style="vertical-align: top;" |
<span style="color:#3598db; font-size: 1em; font-weight: bold;">Ducado Oriental</span><br>
Al cargo de la [[Casa de Zant]], formaba la provincia oriental del reino, desde el [[Paso de los Dragones]] hasta [[Cheng]]. La capital ducal estaba en [[Zant]]. Las poblaciones de este ducado eran [[Fiset]] y [[Cheng]]. Este ducado incluía el lado aldoriano de las peligrosas [[minas de Londaer]].<br><br>
En el ducado se encontraba la [[Frezzalas|baronía de Cheng]].
| style="text-align: center; vertical-align: middle;" |
[[Archivo:Zant3.png|100px]]
|-
| style="vertical-align: top;" |
<span style="color:#3598db; font-size: 1em; font-weight: bold;">Ducado Meridional</span><br>
Al cargo de la [[Casa de Litiak]], gobernaba la provincia meridional del litoral aldoriano, desde [[Angor]] hasta el estuario del Lames. Su capital ducal era [[Litiak]], y sus otras poblaciones eran [[Angor]], [[Valim]] y [[Madraides]].<br><br>
En el ducado se encontraba la [[Villancourt|baronía de Valim]].
| style="text-align: center; vertical-align: middle;" |
[[Archivo:LitiakCasa3.png|110px]]
|-
| style="vertical-align: top;" |
<span style="color:#3598db; font-size: 1em; font-weight: bold;">Baronía de Norf</span><br>
La villa de [[Norf]] estaba bajo la titularidad de la [[Casa de Norf]], formando la baronía del mismo nombre. Esta casa dependía directamente del rey y gozaba de cierta independencia comparada con otras baronías.
| style="text-align: center; vertical-align: middle;" |
[[Archivo:NorfCasa3.png|120px]]
|-
| style="vertical-align: top;" |
<span style="color:#3598db; font-size: 1em; font-weight: bold;">Baronía de Tulmacén</span><br>
Aunque la baronía se perdió tiempo después de establecerla, la [[Ufforil|baronía de Tulmacén]] se estableció en el castillo del [[Tulmacén|mismo nombre]], que fue un importante baluarte defensivo frente a las invasiones de [[Udukán]].
| style="text-align: center; vertical-align: middle;" |
[[Archivo:Ufforil3.png|120px]]
|-
| style="vertical-align: top;" |
<span style="color:#3598db; font-size: 1em; font-weight: bold;">Señorío de Nanoth</span><br>
El pueblo de [[Nanoth]] estaba en tierras del Rey, pero su gobierno estaba delegado a los caballeros de la [[Heraldos del Amanecer|Orden de los Heraldos del Amanecer]], cuya sede se encontraba en las inmediaciones del lugar, en el camino que unía el pueblo con la capital.
| style="text-align: center; vertical-align: middle;" |
[[Archivo:HeraldosdelAmanecer1.png|90px]]
|}


* '''Ducado de [[Valdam]]'''. Comprendía la provincia central del reino, incluyendo las [[Valdaes]] y los valles del [[Lames]]. El palacio ducal estaba en [[Bassara]].
==Religión==
Otras poblaciones del ducado: [[Erión]], [[Aidur]], [[Indra]], [[Sader]].
Incluye el condado de Ruger, gobernadores ancestrales de [[Sader]] y la frontera Yag.
* '''Ducado de [[Casa de Zant|Zant]]'''. Formaba la provincia oriental del reino, desde el [[Paso de los Dragones]] hasta [[Cheng]]. El duque habitaba en [[Zant]].
Otras poblaciones del ducado: [[Fiset]], [[Cheng]].
Incluye las clausuradas [[minas de Londaer]] (el lado aldoriano).
* '''Ducado de [[Casa de Litiak|Litiak]]'''. Con sede en [[Litiak]], gobernaba la provincia meridional del litoral aldoriano, desde [[Angor]] al estuario.
Otras poblaciones del ducado: [[Angor]] (aunque las armerías reales dependen directamente del Rey), [[Valim]], [[Madraides]].


Finalmente, existía la [[Casa de Norf|baronía de Norf]], que tras diversos acontecimientos pasó a depender directamente del Rey durante gran parte de la Tercera Edad.  
La divinidad principal en Aldor era [[Eldor]], venerado por la casa real y protector del reino. [[Sarra]] contaba con un buen número de fieles en las zonas más rurales y boscosas, especialemten en las Valdaes y los campos a orillas del Lames, ya que era la deidad tradicional de la [[Casa Valdam]], señores de esas tierras.
El poblado de [[Nanoth]] dependía también directamente de la Corona, y su gobierno estaba delegado a los Caballeros [[Heraldos del Amanecer]].


==Religión==
En menor medida, se adoraba a otras deidades, como [[Leit]] en [[Angor]] o [[Vryllia]] en la parte aldoriana de [[Yagerth]]. En las grandes ciudades eran más habituales los cultos a [[Lebrak]] o [[Dloose]], mientras que [[Pamis]] tenía una notable comunidad de fieles en [[Litiak]], ligada a la producción de vino.
 
La figura de [[Trako]], señor de las fuerzas oscuras, era abiertamente rechazada. Todo fiel de Trako era perseguido y castigado. Lo mismo ocurría con Ruballa y Amal vistos como cómplices de esa oscuridad y repudiadas. No fue hasta la devastación de la Gran Guerra que surgieron versiones más aceptadas de sus cultos, desvinculadas de sus orígenes siniestros.
 
Tras la caída del reino, la convivencia de razas y culturas en Nueva Angor, favoreció la aparición de nuevas ideas y la aceptación gradual de otros cultos, apenas existentes con anterioridad en estas tierras, como [[Sirgga]] o [[Jaqoh]].


El dios más venerado en Aldor, y divinidad tradicional de la casa real, es [[Eldor]].
==Mapas==
Además, existe también una gran tradición de seguidores de [[Sarra]], especialmente en las zonas más rurales y forestales, en las Valdaes y los campos a orillas del Lames.


También existen pequeños focos de fieles a otras deidades, como [[Leit]] o [[Vryllia]].
<gallery mode="slideshow">
Image:Mapa Aldor 1.jpg|''Mapa del reino de Aldor durante la [[Tercera Edad]].''
Image:Mapa Aldor 2.jpg|''Mapa del territorio aldoriano cercano a Nueva Angor durante la [[Cuarta Edad]].''
</gallery>


[[Image:Mapa Aldor 1.jpg|frame|Reino de Aldor - Tercera Edad]]
[[Categoría:Pueblos antiguos]]

Revisión actual del 13:19 27 abr 2025

ReinoAldorWiki.png
Para el rey fundador véase Aldor I
Nombre: Reino de Aldor
Fundación: 1 dA (Tercera Edad)
Desaparición: 1422 dA (Tercera Edad)
Gobierno: Monarquía hereditaria
Capital: Ymber
Fundador: Aldor I
Último rey: Haldir V
Ubicación: Continente oriental.

El Reino de Aldor fue una nación fundada a principios de la Tercera Edad, establecida entre las Colinas Sirdarias y el mar de Eynea, y a lo largo del valle del Lames. Se llamaba así en honor a su fundador, Aldor I.

En la actualidad, el territorio del antiguo reino es conocido como las tierras aldorianas. Sus pobladores humanos procedían originalmente de Eynea, aunque con el tiempo convivieron allí gentes de muy diverso origen, y no dejaron de llegar nuevos aventureros en busca de fama y fortuna.

Historia

Fundación

El reino fue fundado por Aldor Sachais, príncipe de Eynea, que abandonó su hogar en busca de aventuras más allá del mar. Después de la travesía arribaría a las costas de su futuro reino, donde desembarcaron y establecieron un campamento que, con el tiempo, se convertiría en la capital del reino, Ymber.

Por entonces, el territorio estaba bajo el dominio de Grazor, que gobernaba desde su trono en Uduk, y pronto lanzó sus huestes contra los recién llegados. El príncipe Aldor forjó alianzas con los elfos yag, los enanos sirdarios y los leitnas de Leit-Ang, y lideró la resistencia en la legendaria Guerra de la Gran Alianza, que terminó con la derrota de Grazor y la fundación del Reino de Aldor dieciséis años después de su desembarco.

Desarrollo

Aldor tuvo muchos reyes, herederos del espíritu aventurero de su fundador. A lo largo de su historia, el reino participó en numerosas campañas militares, tanto en apoyo de sus aliados como para defender sus tierras de los ataques de Udukán a través del Paso de los Dragones, llegando incluso a lanzar una ambiciosa campaña de conquista que terminara con el oscuro poder de Uduk.

El linaje de la casa Sachais se mantuvo siempre firme, defendiendo las fronteras, socorriendo a los aliados y enfrentándose a la Oscuridad; pero la Gran Guerra supuso un desafío demasiado grande.

La caída del reino

Los últimos años de la Tercera Edad fueron testigos de una serie de acontecimientos que desembocaron en la Gran Guerra, con Aldor en el centro del conflicto. Las fuerzas oscuras atacaron el reino humano desde distintos frentes, aislándolo de sus aliados. En soledad y sitiado por las huestes de Ma'kaan, Aldor fue debilitándose a pesar de la heroica resistencia de sus habitantes.

La destrucción de Ymber a manos del monstruo marino Slenoth fue el golpe final: la capital fue arrasada y el rey Haldir V murió sin nombrar a su legítimo heredero. Aunque las fuerzas aldorianas lograron una última victoria en la Batalla de Nueva Angor, el trono quedó vacante y casi todo el territorio cayó en manos de las fuerzas de la Oscuridad, salvo Angor.

El fin del Reino de Aldor marcó también el final de la Tercera Edad. La época de los grandes reyes dio paso a la Regencia de Nueva Angor. Hoy, sus tierras fragmentadas se conocen como las Tierras aldorianas, y aunque algunas casas nobles sobrevivieron a través del tiempo, nunca más volvió a unificarse bajo el mando de una sola dinastía.

Territorio

La extensión y fronteras del Reino de Aldor comprendían.

  • Al norte la frontera eran los montes de Hyan, y más allá se extendía Lomber, las tierras de los lombog.
  • Al este limitaba con las Colinas Sirdarias, reino de los enanos grises y, al sureste de las colinas, con Veolia, tierra de praderas y jinetes.
  • Al sur estaba el gran bosque de Yagerth, hogar ancestral de los yag; más al sur se extiendía el desierto de Halayad.
  • Al oeste el Mar de Eynea, parte del Gran Mar. Navegando hacia el oeste estaba la isla de Contia y el continente occidental, donde se encontraba la Eynea natal de Aldor el Fundador.

Ciudades

La capital del reino era Ymber, situada en la orilla del mar, en lo que hoy se llama costa de Aquende y en la encrucijada de los caminos del Norte, del Este y del Sur. En ella estaban el Alcázar Real, el Gran templo de Eldor, la sede de los gremios y el puerto comercial. La segunda ciudad era Bassara, en el ducado central, situada en la confluencia del gran río Lames con el Camino del Este.

Otras ciudades importantes eran:

  • Litiak, al final del Camino del Sur, capital del ducado meridional, famosa por su lujo, sus telas y licores.
  • Norf, al final del Camino del Norte, antigua defensa contra los lombog, fue un importante centro peletero.
  • Zant, ciudad minera fronteriza, y capital del ducado oriental, junto a las colinas de los enanos.
  • Angor, al sur de la capital, antigua ciudad pesquera, donde se hallaban las herrerías y fundiciones reales.
  • Nanoth, en la desembocadura del Londrim al norte, aldea de pescadores y balleneros.
  • Sader, un pueblo de granjeros al sur de Bassara, cercano a la frontera con las zonas boscosas del sur.

Gobierno

El último rey de Aldor fue Haldir V, de la casa Sachais, hijo de Larión I y Mirielth I la Eynea, que residía en el Alcázar Real de Ymber. Además, el gobierno del Reino recaía en el Consejo. Sus integrantes eran:

Después de la caída del reino, la mayoría de miembros del consejo real, incluido el propio rey, murieron. Este consejo se rehízo en forma de la Cámara de Regencia de Nueva Angor, la única ciudad que sobrevivió a la guerra, que fue nombrando regentes del reino por elección de la nobleza. Actualmente, el título de Regentes del Reino recae en la Casa Frezzalas.

Ducados, condados y baronías

En Aldor existían tres ducados. Estos duques gobernaban sus territorios en nombre del rey:

Ducado Central
Al cargo de la Casa Valdam, comprendía la provincia central del reino, incluyendo las Valdaes y el valle del Lames. La capital ducal estaba en Bassara. Las poblaciones de este ducado eran Erión, Aidur, Indra y Sader.

En el ducado se encontraban el condado de Sader y el condado de Erión.

Valdam3.png

Ducado Oriental
Al cargo de la Casa de Zant, formaba la provincia oriental del reino, desde el Paso de los Dragones hasta Cheng. La capital ducal estaba en Zant. Las poblaciones de este ducado eran Fiset y Cheng. Este ducado incluía el lado aldoriano de las peligrosas minas de Londaer.

En el ducado se encontraba la baronía de Cheng.

Zant3.png

Ducado Meridional
Al cargo de la Casa de Litiak, gobernaba la provincia meridional del litoral aldoriano, desde Angor hasta el estuario del Lames. Su capital ducal era Litiak, y sus otras poblaciones eran Angor, Valim y Madraides.

En el ducado se encontraba la baronía de Valim.

LitiakCasa3.png

Baronía de Norf
La villa de Norf estaba bajo la titularidad de la Casa de Norf, formando la baronía del mismo nombre. Esta casa dependía directamente del rey y gozaba de cierta independencia comparada con otras baronías.

NorfCasa3.png

Baronía de Tulmacén
Aunque la baronía se perdió tiempo después de establecerla, la baronía de Tulmacén se estableció en el castillo del mismo nombre, que fue un importante baluarte defensivo frente a las invasiones de Udukán.

Ufforil3.png

Señorío de Nanoth
El pueblo de Nanoth estaba en tierras del Rey, pero su gobierno estaba delegado a los caballeros de la Orden de los Heraldos del Amanecer, cuya sede se encontraba en las inmediaciones del lugar, en el camino que unía el pueblo con la capital.

HeraldosdelAmanecer1.png

Religión

La divinidad principal en Aldor era Eldor, venerado por la casa real y protector del reino. Sarra contaba con un buen número de fieles en las zonas más rurales y boscosas, especialemten en las Valdaes y los campos a orillas del Lames, ya que era la deidad tradicional de la Casa Valdam, señores de esas tierras.

En menor medida, se adoraba a otras deidades, como Leit en Angor o Vryllia en la parte aldoriana de Yagerth. En las grandes ciudades eran más habituales los cultos a Lebrak o Dloose, mientras que Pamis tenía una notable comunidad de fieles en Litiak, ligada a la producción de vino.

La figura de Trako, señor de las fuerzas oscuras, era abiertamente rechazada. Todo fiel de Trako era perseguido y castigado. Lo mismo ocurría con Ruballa y Amal vistos como cómplices de esa oscuridad y repudiadas. No fue hasta la devastación de la Gran Guerra que surgieron versiones más aceptadas de sus cultos, desvinculadas de sus orígenes siniestros.

Tras la caída del reino, la convivencia de razas y culturas en Nueva Angor, favoreció la aparición de nuevas ideas y la aceptación gradual de otros cultos, apenas existentes con anterioridad en estas tierras, como Sirgga o Jaqoh.

Mapas