Oak
El oak es un ave corredora de gran tamaño, no voladora, robusta y veloz, adaptada a la vida en llanuras y estepas. Su cuerpo macizo, las potentes patas musculosas y un pico fuerte y dentado lo convertían en un depredador eficaz, capaz de recorrer largas distancias con gran resistencia.
Se trata de un animal gregario, que vive en pequeñas manadas nómadas. Nativo de Tassia, fue durante siglos la montura emblemática de las tribus tassianas. Su longevidad —hasta setenta años— y su fortaleza lo hacían ideal para acompañar a los guerreros en caza, guerra y viaje. Aunque en libertad muestra un temperamento difícil, el oak desarrolla un fuerte vínculo con aquellos humanos con quienes se cría desde joven, a los que acepta como parte de su manada. Este lazo, casi inquebrantable, era motivo de respeto y devoción entre los tassianos.
En cuanto a su dieta, es un omnívoro oportunista. Se alimenta de pequeños mamíferos, reptiles y bayas silvestres, que recoge entre los arbustos de las estepas. Su éxito como especie se debió, en parte, a la ausencia de grandes depredadores en Tassia durante buena parte de la historia natural del continente. En esas condiciones, los oaks reinaron como los verdaderos amos de la pradera.
El origen de la especie es objeto de leyenda. Se cree que los ancestros del oak aún surcaban los cielos cazando desde el aire. Fue Estgari, según la tradición tassiana, quien permitió que estas aves descendieran a la tierra para restablecer el equilibrio durante una plaga de roedores, dando lugar a las poderosas criaturas que acompañarían a los clanes durante generaciones.
Subespecies
- Oak tassiano o Gran Oak: la especie original. Es el más grande y resistente, de plumaje claro y temperamento agresivo. Fue domesticado por las tribus tassiana y se cree que está prácticamente extinguido, al menos en su versión doméstica. Algunas pequeñas manadas salvajes sobreviven en regiones limítrofes.
- Oak veoliano: más pequeño y ágil. Se adaptó a las praderas de Veolia tras el declive de su uso como montura. Subsiste en estado salvaje en torno a la meseta del Almud.
- Oak enano: raza criada por los gnomos de Merón. Tras siglos de selección, se ha convertido en un ave de compañía, de tamaño comparable al de un ave de corral grande.
Aniquilación en Tassia
Con la llegada del Imperio leakhán a Tassia, los oaks domesticados fueron sistemáticamente exterminados. Los leakhán veían en estas aves una criatura grotesca e indigna, a la que describían como “gallinas gigantes”. Su uso como montura fue prohibido, y la mayor parte de los rebaños fueron sacrificados y sirvieron como alimento a los conquistadores.
Más allá del provecho alimenticio, se cree que la erradicación del oak tuvo una motivación simbólica, la de quebrar el espíritu de las tribus tassianas arrebatándoles uno de sus vínculos más sagrados, ya que el lazo entre el oak y su jinete solo se rompía con la muerte.