Imperio leakhán
El Imperio leakhán se forjó a finales de la Tercera Edad y alcanzó su máxima expansión al final de la Gran Guerra. En su momento de máxima expansión controlaba los territorios de Tassia, Sirdaria, Veolia y la práctica totalidad del Reino de Aldor, a excepción de la ciudad de Nueva Angor. El imperio, a pesar de partir de Udukán, estaba mayoritariamente formado por humanos servidores de Trako conocidos como leakhán.
A finales del siglo VI de la Cuarta Edad (CE), los yag asestaron un golpe mortal a la unidad del imperio al matar al kharval, líder del imperio, y provocando numerosos enfrentamientos entre distintos caudillos menores que luchaban por la supremacía. El imperio se fragmentó y perdió su presencia en Aldor, Veolia y Sirdaria, sucesivas derrotas hicieron que los leakhán se replegaran hacia las estepas tassianas, donde se establecieron divididos en múltiples kharvalatos.
Historia
Los humanos de Udukán
Durante siglos, los humanos asentados en Udukán —conocidos como legionarios negros— sobrevivieron bajo el yugo de caudillos orcos y señores demoníacos. Estos humanos, procedentes de distintos lugares, se unieron para resistir en un territorio brutal, fundando las bases de lo que más tarde sería el temido ejército leakhán, la legión oscura.
Imperio leakhán
A finales de la Tercera Edad, los legionarios negros estaban listos y las huestes de la Oscuridad prestas para la batalla definitiva. Al trono de Kadún había ascendido un humano, Ma'kaan, y la legión oscura se convirtió en la punta de lanza del ejército del mal durante la Gran Guerra. Al principio, las legiones conquistaron en nombre de Udukán. Sometieron a los tassianos exterminando su cultura, desde ese momento serían conocidos como leakhán —señores de la guerra—; luego caerían Sirdaria y Veolia.
Al llegar al Reino de Aldor, se unieron a las hordas de orcos y demonios de fuego comandados por Akhatos, el Heraldo de Trako, y fueron arrinconando a los aldorianos hasta el enfrentamiento definitivo en la Batalla de Nueva Angor. Contra todo pronóstico, Ma'kaan cayó derrotado ante Sir Renné Le Chateau, Gran Maestre de los Heraldos del Amanecer, y Akhatos, que tomó el control de las fuerzas del Mal, ordenó la retirada de las tropas al sentir que su poder mágico se estaba debilitando.
Los leakhán, que siempre habían confiado antes en la fuerza de su disciplina marcial que en la magia, se negaron a obedecer la orden de Akhatos y proclamaron su independencia, reclamando los territorios conquistados bajo el liderazgo de Kota Dewa, estableciendo su capital en Bassara, renombrada como Kota Besar Dewa.
Auge y consolidación
Durante los primeros siglos de la Cuarta Edad, el Imperio Leakhán se centró en consolidar su dominio. Si bien Tassia fue completamente sometida, otras regiones ofrecieron resistencia constante. Intentaron sin éxito invadir Merón, Halayad y Lomber, y perdieron parte de Veolia ante el caudillo halaii Salahm Al’Kadi fundador del emirato de Rubhalkadi.
Fragmentación y caída
A mitad del siglo VI CE, el Imperio estaba sometido a múltiples luchas internas por la supremacía. Aprovechando el momento de debilidad, En el año 570 CE, un ejército de cruzados yag salió de Yagerth y lanzó su ofensiva sobre los territorios leakhán de las tierras aldorianas. El avance de los elfos tomó por sorpresa a los leakhán, pero plantearon una defensa tenaz frente a los disciplinados soldados de la luz.
Finalmente, durante el asedio de Kota Besar Dewa, el Kharval Supremo Ngai Dewa pereció a manos del príncipe del los yag, Arnah Mörwen. Sin liderazgo unificado, los kharvales menores iniciaron una guerra civil por el poder. La pérdida de cohesión facilitó su expulsión de Aldor, Sirdaria y Veolia. El Imperio cayó, y los leakhán se replegaron a Tassia, fragmentando su territorio en múltiples kharvalatos.
Organización social
La sociedad leakhán estaba fuertemente jerarquizada en castas:
- Tingya: casta dominante. Ocupaban la nobleza, el clero y los rangos más altos del ejército.
- Jahat: casta de mestizos. Desempeñaban funciones administrativas, militares y económicas. Aunque orgullosos de su identidad leakhán, estaban subordinados a los Tingya.
- Esclavos: la base productiva del Imperio. Trabajaban en minas, campos y construcción bajo supervisión Jahat.
Gobierno
El Imperio era una teocracia militar, con el Kharval como figura máxima de poder, apoyado por el Sumo Sacerdote de Trako. Ambos residían en Kota Besar Dewa, desde donde se gobernaba con puño de hierro. El título de kharval estaba tradicionalmente asociado a la familia Dewa, cuyo legado marcó profundamente la historia imperial.
Ejército
El aparato militar se dividía en:
- Legión Negra: fuerza de élite compuesta exclusivamente por Tingya. Altamente disciplinada, era el símbolo del orgullo leakhán.
- Tercios Oscuros: ejército regular formado por Jahat y esclavos liberados. Más numerosos pero menos disciplinados, solían usarse como tropas de choque.
- Círculo de fuego: surgió tras el retorno de la magia. Era la sección arcana del ejército, dependiente de la torre de hechicería y compuesta por hechiceros al servicio directo del Kharval.
Religión
El culto oficial y predominante era el de Trako, dios oscuro de Udukán. Su principal templo, la Catedral Oscura, fue construido sobre las ruinas del templo de Eldor. Aunque se especula con la existencia de otros cultos menores, como el de Amal, no hay constancia clara de su influencia dentro del imperio.